Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Intriga. Thriller. Cine negro Roger Sartet ha sido encarcelado por asesinato, pero el clan siciliano dirigido por el venerable Vittorio Manalese lo libera. El objetivo de la banda es apoderarse de las joyas de una exposición que se celebra en Roma. Mientras preparan el golpe, Tony Nicosia, un amigo americano, sugiere que la mejor forma de hacerse con las piedras es asaltando el avión que las transporta hacia Nueva York. El tenaz inspector Le Goff intentará desbaratar sus planes. (FILMAFFINITY) [+]
3 de marzo de 2019
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación cinematográfica de la novela homónima de Auguste Le Breton, una producción francesa con algunos ingredientes italianos, que supone una interesante incursión en el thriller policial, al que los europeos no somos muy asiduos en general. A grandes líneas la película se mueve en esa especie de subgénero de robos, con un enfoque más bien desenfadado, que tuvo su punto de partida en la década de los sesenta. Pienso en "La cuadrilla de los once" (1960), "El caso de Thomas Crown" (1968), "Un trabajo en Italia" (1969) o la presente. Lo que pasa es que en este caso anda por medio la mafia siciliana así que su tono es más duro y seco de lo habitual. Con esta gente pocas bromas. En cualquier caso, la película tuvo en gran éxito en Francia y otros países de Europa pero en los Estados Unidos su paso fue mucho más comedido.

"El clan de los sicilianos", no confundir con la maravillosa "El clan de los irlandeses" (1990) con la que de todos modos salvo por el título hay poca relación, se beneficia de la temática de atracos imposibles, que casi siempre son vistosos, aunque aquí el modo de resolverlo es algo decepcionante teniendo en cuenta la premisa de la que se partía (SPOILER). Del trío protagonista que nos anuncia el cartel sobresale por derecho propio Alain Delon, que se marca un estilazo total, normal que cierta dama se meta en un gran lío por él. Dicho esto y aunque la película se deja ver, no juega bien sus cartas. El argumento principal tarda en aparecer, la "presentación" es demasiado larga, y cuando lo hace no es tan estimulante como pensabas. También el conflicto aparece como de sopetón, hay algún descuido argumental y termina siendo algo plana.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow