Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
9
Western Después de la sangrienta guerra civil norteamericana (1861-1865), muchos emigraron hacia el Oeste buscando hacer fortuna. Entre ellos estuvieron Wyatt Earp, un hombre de la ley que había abandonado la placa y la pistola para formar una familia, y John "Doc" Hollyday, un caballero del sur convertido en pistolero y jugador. Ambos personajes se encontraron en la localidad de Tombstone, Arizona. (FILMAFFINITY)
9 de marzo de 2013
12 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Seguro que la inmensa mayoría se lleva las manos a la cabeza al leer esto. ¡Como puede ser! ¿Qué pasa con las John Ford, Anthony Mann, Sergio Leone, Clint Eastwood, Sam Peckinpah o Howard Hawks? Es más, sin ir más lejos, hay varias versiones de las andanzas de Wyatt Earp y Doc Hollyday supuestamente mejores que esta. Por ejemplo, “Duelo de Titanes”. Pues os digo, que no hagáis caso. "Tombstone” (1993), no es sólo uno de los mejores westers modernos, sino puede que el mejor de la historia. Al menos, que haya visto. De hecho esta maravilla, junto a la que puede que sea la segunda mejor, “Wyatt Earp” de un año después, me ha hecho ver las obras clásicas del oeste con mucho peor ojo. Ahora, antiguos trabajos que me parecían buenos, como “Rio Bravo” o “Sólo ante el peligro” palidecen ante los nuevos. La comparación permanente con la de Kasdan y, especialmente con la de Cosmatos, suele herirlas de muerte.

Os preguntaréis qué tiene esta “Tombstone” que no tienen las demás. Pues lo tiene todo. Para empezar, un tono bastante clásico en la narración, una dirección muy correcta, un guión excelente, tiroteos espectaculares, momentazos inolvidables, una fotografía preciosa y unos diálogos que son pura poesía. Para aprenderse de memoria, unos cuantos. Pero sobre todo, estilo, belleza, psicología de los personajes, tensión permanente, unos valores de amistad, valor y entrega que la acercan a la verdadera épica y mucho drama. Aquí hay un conflicto latente y en cierto modo insoluble. En este salvaje oeste, ¿Se puede dejar la violencia y dedicarse cada cual a sus negocios privados? ¿Es lícito no hacer nada cuando el mal cunde a tu alrededor? ¿Debemos sacrificarnos por los demás? De esta forma nuestros héroes se ven arrastrados en una espiral de violencia contra los miembros de una peligrosa banda, cuyo desenlace se antoja funesto.

Pero con todo, por encima de la teatralidad que se respira, lo grandilocuente de esa puesta en escena y esos enfrentamientos que se van dilatando, lo mejor de la cinta es el perfil psicológico de los personajes. Wyatt Earp (Kurt Russell), los delincuentes, los hermanos de Wyatt, John Ringo (Michael Biehn) y, por su puesto, el extraordinario Doc Holliday (Val Kilmer). Especialmente interesantes la relación entre Ringo y Holliday, sus personalidades, los "duelos" a lo largo de la película. Estupendo. Pero también esa amistad entre Wyatt y Hollyday. Y por encima de todo, Val Kilmer dando vida brillantemente a un magnífico Doc Holliday. Dudo de que fuera así, pero gracias Cosmatos, por idealizarlo de esa manera. No se puede se más romántico, ni más fascinante, ni más caballero, ni tener más clase que este héroe. Maravilloso todo lo que dice, todo lo que hace y todo lo que siente. Insuperable. Te emociona hasta la médula.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow