Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Fantástico. Infantil. Aventuras Escondido en el desván de su colegio, Bastian devora durante las horas de clase un libro enigmático, ”La historia interminable”, que relata la paulatina destrucción del Reino de Fantasía. Una especie de ”Nada” misteriosa destruye el país y a las criaturas que lo habitan. A medida que avanza en la lectura, Bastian se da cuenta de que la salvación de Fantasía depende de él; de que consiga entrar dentro del libro... (FILMAFFINITY)
24 de marzo de 2012
4 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
Es una pena que "La historia interminable" no fuera una película enfocada para un público más juvenil o hasta adulto. Rodada de otra forma, con un tono más serio, sin tanta fantasía y con una profundidad mayor hubiera sido excelente principalmente porque la historia es bastante atractiva.

Resulta evidente que la cinta se desarrolla como un cuento clásico. Pero a medida que van apareciendo las "pruebas de valor" que el protagonista tiene que superar el director se las arregla para escurrir el bulto y dejar la historia en un mero conjunto de aventuras, en vez de ser un viaje iniciático que es lo que debiera ser. Por eso se pierde una de las mayores bazas de las que dispone la obra.

Por otro lado, y aunque no sea ni mucho menos un fanático de los efectos especiales, se echa en falta una mejoría en este aspecto. Los bichos son auténticos muñecos, especialmente la bestia ¿Morlok? Eso quita bastante realismo a la trama convirtiendo secuencias que debieran ser casi cumbre en otras más bien patéticas.

Pese a los fallos destacados, lo confuso de la trama, la salida final demasiado fácil y simplona, el tono casi pastelero de la cinta o lo desaprovechado de la historia, la película merece el aprobado por el esfuerzo de imaginación, por la maravillosa canción de Limahl, por algunos diálogos acertados, por los valores que transmite aunque no consiga plasmarlos con toda la intensidad que pudiera o por el tono agonístico al que se consigue llegar pese a que, como lo señalado anteriormente, también acabe desinflando Wolfgang Petersen.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow