Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama Madrid 1900. Un joven de provincias llega a la capital con la intención de ganarse la vida. En primer lugar, trabaja en una pensión miserable en la que también lo hace su madre, después en el taller de un zapatero tío suyo, y más tarde como aprendiz en una tahona. Sin embargo, su debilidad física y mental lo arrastran poco a poco al mundo de la delincuencia y la prostitución. (FILMAFFINITY)
14 de junio de 2015
3 de 10 usuarios han encontrado esta crítica útil
Adaptación de una novela de Pío Baroja, "La Busca" (1904), que te deja más bien indiferente a pesar de contar con dos o tres cosas interesantes y un personaje con muchas posibilidades. La cinta se resiente de ese vicio episódico, que consiste en ir narrando los distintos capítulos del libro, sin un claro hilo argumental. Una novela puede permitirse perder todo el tiempo del mundo en tramas paralelas, personajes secundarios, reflexiones o descripciones, pero una película no, máxime cuando dura tan sólo 92 minutos. En este sentido, o le pones 60 minutos más o bien recortas de lo lindo. Por ejemplo, contándolo el protagonista, Manuel (Jacques Perrin), en vez de verlo nosotros para así concentrarse en lo fundamental.

Pero, ¿qué es lo fundamental? La caída en los bajos fondos y la delincuencia de un joven de pueblo llegado a la gran ciudad. Sin embargo, este destino aparece sólo de modo intermitente y en los últimos minutos. En este sentido, Angelino Fons peca de novato, era su primera obra como director, con una narración abrupta y entrecortada, que explica poco y que a veces se hace algo pesada. Sea como fuere, estamos en el Madrid del 1900, siempre en ambientes sórdidos y de pobreza. Ahora bien, hacer un paralelismo con la España de la posguerra cuando hacía casi ¡30 años! que había terminado el conflicto, ya en la España del desarrollismo, es pasarse de listos. Esto, sí son bonitas las botas para Milagros.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow