Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Ciencia ficción. Intriga. Terror Tras la catástrofe de un transbordador espacial que se estrella contra la Tierra, una misteriosa epidemia comienza a alterar el comportamiento de los seres humanos. Una psiquiatra de Washington, Carol Bennell (Nicole Kidman), junto con varios científicos, descubren que el origen de la epidemia es extraterrestre, y que se está expandiéndose a toda prisa por todo el planeta, infectando a los humanos en una mutación de su ADN que hace que ... [+]
27 de mayo de 2013
3 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Afortunadamente no he visto ninguna de las predecesoras de esta película, "La invasión de los ladrones de cuerpos" de 1956, versionada luego en 1978, en 1993, en este último caso, alterando el argumento, y ahora en el 2007. Lo digo porque somos muy dados a las comparaciones y si nos gustan las originales, le damos para el pelo al remake. Dejando al margen pues las otras, "Invasión" ha resultado un grato y sorprendente entretenimiento que si bien tiene un comienzo algo confuso, nos deja una larga recta final espectacular, tensa y angustiosa. En efecto, no es de miedo sino de acción o aventura con una heroína contra pronóstico en la atractiva figura de Nicole Kidman, una actriz además de buena, con bastante clase y carisma. Además, atención a la reflexión sobre la naturaleza humana de la que es imposible, a costa de destruirnos, erradicar esa pulsión hacia el mal. Tomad nota, izquierdistas.

Dicho esto, hay algunas cosas que no me convencen. Por ejemplo, esos planos detalle en los que vemos el efecto del virus son tan innecesarios como abundantes en el cine moderno. A la historia le falta más desarrollo, el guión no es gran cosa, el montaje es mejorable y a veces parece reducida "Invasión" a un mero corre, corre que te pillo. Es más, sobrevuela sobre esta película la sensación de que hay material para algo más impactante, sustancioso y de más calidad que lo ofrecido por Oliver Hirschbiegel. No obstante, cumple con creces. Este filme tiene mucho ritmo, una trama sencilla pero con incertidumbre, momentos de acción bien resueltos y persecuciones... y el recurso extraído de "Pesadilla en Elm Street" te mantiene en vela, nunca mejor dicho. Además, creo que hay por ahí un alegato encubierto contra la custodia compartida con la que nos están castigando ahora los igualitarios.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow