Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
6
Romance. Comedia Keith Michaels (Hugh Grant), un guionista en horas bajas que en el año 1988 llegó a ganar un Oscar al mejor guión, se encuentra tan desesperado que acepta un trabajo como profesor de escritura en una pequeña población lejos de Los Angeles, al norte del estado de Nueva York. Allí conocerá a una madre soltera (Marisa Tomei). (FILMAFFINITY)
4 de febrero de 2019
5 de 6 usuarios han encontrado esta crítica útil
Comedia con un leve toque romántico, realmente es lo menos trabajado e irrelevante de esta película, a pesar de que su título parece incidir en ello. Sea como fuere, el amigo Hugh Grant se siente atraído por esas historias de viejas glorias venidas a menos. De este modo si en "Tú la letra, yo la música" (2007) se trataba de un cantante de éxito, ahora es un guionista de cine, ganador de un Oscar, pero que en la actualidad no levanta cabeza. Por cierto, que en ambos casos el director es Marc Lawrence. Y si cambiamos algo el esquema, también nos vale "Un niño grande" (2002), aunque en este caso el que triunfó fue el padre y el hijo, él, se limita a vegetar.

Como se ve, el largometraje no es muy original, ni tampoco por el lado amoroso consigue prácticamente nada. En cambio es más jugoso en el drama, con dos o tres subtramas relacionadas con los alumnos aunque me parece que se cierran de un modo demasiado brusco y poco claro, y en el humor, dónde te arranca varias carcajadas, siempre de la mano de un Hugh Grant que se mueve como pez en el agua en este género. Por ahí también aparece Marisa Tomei, que da vida a una alumna contra todo pronóstico, y una joven Bella Heathcote, que haciendo honor a su nombre, es muy mona. Y aunque figure de carnaza, tiene cierta lógica. A ver si se enmienda.

Dicho esto la película podría ser de sólo un cinco si no fuera por algunos zascas maravillosos que suelta el profesor Keith Michaels (Hugh Grant). No son muchos pero ahí nos queda su: "Lo más estúpido que ha dicho nadie jamás es que si te esfuerzas y crees en ti mismo no hay nada que no puedas conseguir", defender "Fuera de Onda" (1995) de Alicia Silverstone como la mejor versión cinematográfica de las novelas de Jane Austen o plantarle a la feminista de turno: "Disculpe, pero estoy un poco harto de la emancipación femenina", vapuleando de paso el estereotipo de mujer "de armas tomar", yo lo llamo "tía machote", obligatorio en Hollywood.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow