Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Drama Tras la Segunda Guerra Mundial (1939-1945), los soldados supervivientes, algunos con taras físicas, regresan a los Estados Unidos. Aunque al principio se les trata como héroes, poco tiempo después comienzan a verse marginados. (FILMAFFINITY)
25 de noviembre de 2018
12 de 19 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las películas más famosas y premiadas de la historia, "Los mejores años de nuestra vida" de William Wyler. En su momento se llevó ocho Oscars, si contamos el honorario que conquistó Harold Russell (era realmente un mutilado de guerra que se interpreta a sí mismo), por supuesto en las categorías principales también, cifra sólo superada por "Lo que el viento se llevó" (1939), hasta la llegada de "Gigi" (1958). Además fue la segunda más taquillera del año en los Estados Unidos con 23,7 millones de dólares recaudados. Todo esto está muy bien pero la película dista muchísimo de ser la obra maestra que se supone que es, a tenor del 8,2 de nota media en esta página. Recuerdo que hará cerca de un par de décadas que la vi por primera vez y única vez, y ya entonces no me deslumbró, si bien reconozco que me pareció algo mejor que en la actualidad. De hecho, no deja de ser un melodrama algo torpe que pese a contar con un metraje desorbitadamente largo, 170 minutos, se deja en el tintero demasiadas cosas. Tal vez porque Wyler prefiere enredarse en un relato humano costumbrista que se deja ver aunque a menudo excesivamente meloso, lento y en el fondo anodino. Ninguna de las tramas llega a ser redonda y alguna patina demasiado, en concreto la romántica entre el capitán Fred (Dana Andrews) y Peggy (Teresa Wright), que sólo se han visto dos veces. Encima en el primer encuentro él estaba borracho y en el segundo ya se quieren muchísimo. Es que son muy exagerados.

Sea como fuere, la película es alabada porque se atreve a retratar el regreso de los soldados tras la Segunda Guerra Mundial, sin triunfalismos ni patriotismos, sino más bien con un sesgo casi crítico. Tal vez como queda plasmada esta idea sea suficiente para el aprobado raspado pero desde luego no para ser una obra de referencia. De hecho el tema de "soldado que vuelve de la guerra y no se adapta", por unos motivos u otros, ha sido tratado en numerosas ocasiones y con mucha más solvencia en el cine, ya antes que ésta en "Los violentos años veinte" (1939) y más adelante en "Acorralado" (1982), "Nacido el cuatro de julio" (1989) o en "Testamento de juventud" (2014). La clave del fracaso dramático de "Los mejores años de nuestra vida" reside en que no hay nada que impida que nuestros tres protagonistas vuelvan a la normalidad, tal y como la dejaron en 1942. Los problemas no son tales, ni siquiera para el mutilado de guerra, y de hecho pueden ser perfectamente felices. Decía el historiador británico Richard Vinen que después de la Primera Guerra Mundial ingleses y franceses pudieron regresar a la normalidad en sus respectivos países pero que en Europa Oriental, especialmente en Rusia, esto no era posible porque la propia normalidad había sido destruida. Aquí está el verdadero drama, volver a casa, o ni eso, cuando lo que dejaste en ella ya no existe y en su lugar hallar pobreza, soledad, horror, incluso el daño físico y moral en uno mismo. Nada esto aparece en esta obra.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow