Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Drama Nueva York, 1863. La ciudad está dominada por la corrupción política, y la guerra entre bandas provoca muertos y disturbios. En este contexto, el joven inmigrante irlandés Amsterdam Vallon (Leonardo DiCaprio) quiere vengarse de William Cutting, "Bill el carnicero" (Daniel Day-Lewis), el hombre que mató a su padre (Liam Neeson). (FILMAFFINITY)
25 de febrero de 2014
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si queremos darle una oportunidad a "Gangs of New York" debemos empezar a verla no como un drama histórico sino como un mundo alternativo como steampunk pero sin serlo para nada. O eso o pensar que está directamente mal hecha y mal ambientada. A mí me costó un poco despegarme del primer pensamiento así que aviso a futuros navegantes. El caso es que Martin Scorsese aunque nos trata de engañar con otra época vuelve a soltarnos una historia de mafiosos de las suyas, un tanto pesada en su desarrollo, demasiado larga y sobre todo, banal. La trama de venganza es casi una excusa, lo mismo que la romántica, para contarnos no sé muy bien qué. Al menos, una vez superamos el esperpéntico principio, gana en seriedad sin dejar de ser pobre un relato que pese a todo, no abandona nunca su sello entre circense y simulado.

Me parece que Scorsese vuelve a embobarse con este mundo del delito y con su brutal a la vez que "profundo" Billy (Daniel Day-Lewis) pero yo no, sino lo contrario. En realidad, todos son unos matados que ni siquiera sabemos por qué pelean. Ahora bien, alguno bueno hay además de Day-Lewis. Como ese lado oscuro de las democracias que nunca sale, aplastado por la propaganda, con la corrupción electoral o la exención del servicio militar previo pago. Pero hay más: el discurso democrático se alía con el racista, tanto en los nativistas como en los rebeldes. En este sentido, los disturbios de 1863 en Nueva York son reales, con una masa enfurecida matando a negros y atacando a los antiesclavistas, republicanos, religiosos, ricos o belicistas y un ejército cazándolos a tiros. Al menos, provocó 120 muertos y 2.000 heridos.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow