Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. 14 episodios. Se basa en las novelas de misterio e investigación de Jerónimo Tristante, ambientadas en el Madrid del siglo XIX. Víctor Ros es un brillante policía de la Brigada Metropolitana de Madrid, el primer cuerpo de élite español que emplea técnicas científicas y deductivas. Clara Alvear, una joven de una familia tradicional, mantiene una relación amorosa con el inspector. Lola ‘La ... [+]
23 de diciembre de 2016
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Resulta que después de acabar la presente serie, leo las críticas y redacto la mía personal. Pero de golpe y porrazo nos encontramos con una segunda temporada, que me obliga a rehacerla porque tengo la costumbre, no sé si buena o mala, de elaborar una reflexión no al comenzar una serie, como hace la mayoría, sino al terminarla. El caso es que si la original tenía sólo seis capítulos la presente llega a los ocho, para un total de 14. "Víctor Ros", a pesar de su vistoso aspecto no ha llegado a cautivar demasiado al espectador pues se ha movido siempre en un registro de un 10,3% de cuota de pantalla, algún punto arriba o abajo.

Confieso que cuando vi la publicidad que anunciaba la nueva serie de TVE "Víctor Ros", me dejé llevar momentáneamente por la euforia. De hecho parecía un producto con todas las cartas para resultar bastante atractivo: ambientación de época, finales del siglo XIX, 1895, para ser más exactos, misterio, un asesino en serie y la presencia de las guapas Esmeralda Moya y Megan Montaner, en la primera temporada. En la segunda se han sacado de la manga una trama con un espectacular robo al banco de España y han fichado a Paula Prendes. Aunque no puedo dejar de mencionar a Andrea Duro, como criada-ratona.

La adaptación televisiva de las novelas de Jerónimo Tristante tiene un punto de encanto por la época y el formato. Sorprende que el leit motiv de la ficción, el asesino de prostitutas, en vez de ser desvelado al final, se descubre creo que en el tercer episodio, o sea, a mitad de rodaje, en la primera temporada. En cambio la segunda mantiene el suspense hasta el final. Los casos no están muy trabajados mientras que las pesquisas dependen demasiado de las casualidades. La primera temporada era más coherente, se llevaría un 5, pero la segunda se hace delirante con una trama absurda, le doy un 3. Así, un 4 de media.

A mí de todos modos me gustaría comentar la deriva de la Mano Negra. Se trata de que Víctor Ros (Carles Francino), como está al lado de las fuerzas de la ley, acaba defendiendo la propiedad y el orden burgués, aunque vaya de progre, mientras que la Mano Negra, netamente revolucionaria, pretende precisamente dinamitar esto. Es decir, argumentan que el robo es lícito mientras haya gente pasando hambre o que incluso el asesinato también lo es si con esto se ganan vidas, por ejemplo, evitando una guerra. Parece una visión lógica y humana, y de hecho Ros no da una buena réplica, pero en el fondo es una doctrina perversa.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow