Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Terror. Thriller Un equipo de estudiantes de investigación está mapeando el cerebro humano cuando accidentalmente matan a uno de ellos. El resto, al intentar reanimar a su colega, desatarán una fuerza letal. Luchando por sus vidas, el equipo deberá contener al recién vuelto a la vida en el laboratorio antes de que se entere en el mundo entero. (FILMAFFINITY)
11 de junio de 2022
1 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
"El efecto Lázaro", una incursión entre el cine de ciencia ficción y el terror, tiene un título que lo dice todo, si bien la sinopsis de la película no es exactamente así. De hecho, todo comienza con un perro, que fíjate por dónde en mi casa se llegó a afirmar que se había enamorado de la protagonista y hasta que le iba a hacer un niño medio can, después de una noche de pasión. Y no lo decía de broma, ni por morbo. Sea como fuere, el largometraje no es que sea muy original en su idea principal de resucitar muertos pero sí en algunos elementos paralelos. De hecho, tiene algunos muy logrados de tal forma que con este material bien elaborado, podría haber salido una obra muy notable.

Quizás el mayor problema con el que cuenta "El efecto Lázaro" es lo tarde que arranca. Sólo dura 83 minutos, incluyendo créditos, y la cosa no despega hasta los 50, dejándonos un cierre muy apresurado de unos 25 minutos. O bien, añades media hora más al final o mejor recortas todo el innecesario principio para ir directamente al grano. Luego, David Gelb no maneja bien el suspense, ni la angustia, ni el terror, muestra demasiado sin necesidad y tampoco sabe darle una motivación clara, una personalidad al ente de tal forma que se vuelve un poco rutinaria y muy elemental. Con todo, mantiene el interés, da varios repullos y ellas, Olivia Wilde y Sarah Bolger, son atractivas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow