Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
2
Acción Jacob Stillwell, un importante detective de homicidos conocido por sus violentos métodos para impartir justicia, viaja a Memphis con la intención de investigar unos asesinatos en serie. (FILMAFFINITY)
30 de junio de 2020
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Lamentable película de Steven Seagal, a pesar de que tenía bazas para ser llevadera. Se trata de un thriller policial con un aire a lo "Seven" (1995) pero que en vez de tener un asesino en serie psicópata, cuenta con dos por el precio de uno. Con todo, conviene hacer una aclaración para los defensores más fieros de Seagal. Argumentar que si no nos gusta una película pues que no la veamos no tiene ningún sentido. Se evalúa para saber si la obra es buena, mala o regular y con la suma de las opiniones se sacan las notas y hasta los premios que se le dan. Y para eso hay que verla. No podemos caer en lo de "Kill Swtich es buena para mí". No, te gustará pero es mala. Seamos más objetivos.

Dicho esto, volvamos a "Kill Switch", que durante algunos pasajes hasta podemos pensar que la cosa funciona medianamente. Sin embargo, es cuestión de que empiece la acción para sacarte a trompazos del espejismo. Las peleas son una verdadera estafa, con un constante empleo de dobles que cantan más que Pavarotti y planos intercalados de Seagal agitando las manos. Si es que te tienes que reír. Eso sí, gracias a este truco, como no es él, le pegan más que en todas sus películas juntas. Tampoco me ha gustado ese montaje con imágenes repetidas y la carnicería femenina, en concreto la muerte de.. (Ver SPOILER), me ha puesto de mala leche. Y como guinda, el delirante final.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow