Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
5
Drama Mark Thackeray, un ingeniero negro sin trabajo, acepta un empleo como profesor de un grupo de estudiantes bastante conflictivos en una escuela de la periferia de Londres. Sus alumnos son insolentes y groseros pero, en el fondo, no tienen malos sentimientos. Al principio intenta ganarse su confianza utilizando los métodos tradicionales, pero fracasa tan estrepitosamente que no tendrá más remedio que recurrir a otras fórmulas. (FILMAFFINITY) [+]
23 de junio de 2012
10 de 17 usuarios han encontrado esta crítica útil
Porque con semejante profesor no me extraña que más de una, incluidas las profesoras, quede prendada de él. Así es todo mucho más fácil y lo que es la "doma" de su indómita clase resulta a la postre, coser y cantar. Claro que hay que admirar además la seguridad, la personalidad y el saber estar de Mark Thackeray. Yo personalmente no se si hubiera podido resistir las insinuaciones más que evidentes de semejante alumna. Y en el caso de haberme armado de valor, finalmente no habría podido aguantarme con esas coletitas que me vuelven loco que me trae al final.

Bromas aparte, el planteamiento de "Rebelión en las aulas" es interesante y la proyección pedagógica del mismo es más que evidente. Pero luego el desarrollo de la idea no está a la altura de lo esperado ya que todo se encauza con facilidad sin que apenas medien conflictos que merezcan ese nombre. En este sentido, "Semilla de maldad" quiero recordar, es bastante mejor película. Incidiendo en lo que digo la película se desvía a historias personales que no están más que esbozadas o subtramas románticas que edulcoran en exceso el planteamiento inicial.

Pese a lo dicho la cinta resulta interesante de ver por muchos motivos. Por ejemplo, educativamente, plantea, aunque con ciertas licencias, de qué modo un profesor puede ganarse a una clase totalmente desmotivada. Claro que en los tiempos que corren dudo que pudiera saltarse la asfixiante burocracia que paraliza la docencia: programaciones didácticas, proyectos educativos, etc. Más discutible puede ser la toma de partido por erradicar por completo cualquier tipo de castigo, algo de lo que se puede discrepar bastante pues a fin de cuentas lo que vemos es una película pero en la vida real las cosas no son tan ideales como aquí.

Por último no puedo dejar de hacer un par de apuntes. Primero, lo enormemente "machista", y no lo digo como crítica, que es "Rebelión en las aulas". No se si es por la traducción o porque es así realmente, pero merece la pena escuchar con atención ciertos parlamentos de Mark y hasta la actitud de ellas aceptando plenamente los roles que se les asignan. Todo un acierto. Y segundo, en bastantes conceptos, la educación británica de finales de los 60 se parecía a la española. Quiero decir que cosas que criticamos aquí por ser supuestamente franquistas, las vemos en la democracia británica, como por ejemplo, las clases de economía doméstica, lo cual demuestra que tales cosas no son fruto de tal o cual régimen político sino de valores culturales que habitualmente trascienden los mismas.
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow