Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Reaccionario:
4
Bélico Durante la II Guerra Mundial, el Mayor Nelson y sus hombres son lanzados en paracaídas sobre la jungla birmana, tras las líneas enemigas, para destruir una estación de radar japonesa. La angustiosa y extenuante expedición a través de la jungla y los pantanos repletos de soldados enemigos se convertirá en un juego mortal en el que tan importante será cumplir con éxito la misión como poder ser rescatados... (FILMAFFINITY)
27 de agosto de 2013
4 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
Perdón, que no es el grupo sino la película. Mira que la recordaba de niño como uno de los clásicos del cine bélico pero acostumbrado ya al ritmo frenético de "Black Hawk derribado" (2001), a la tensión de "Las lágrimas del sol" (2003) o a la épica lírica de "Salvar al Soldad Ryan" (1998) títulos como este te saben a muy poco. Tampoco voy hacer sangre por la diferencia técnica abismal pues es de otra época y además rodada aún en tiempos de la Segunda Guerra Mundial, con las carencias que eso implica. Por ejemplo, los japoneses creo que son chinos disfrazados ya que ¿de dónde iban a sacarlos? Por cierto, que esto hace que tenga un tono propagandístico muy elevado, incluso hay un llamamiento al genocidio espeluznante, no justificado bajo ningún concepto, ni siquiera sabiendo el altísimo grado de brutalidad y sadismo con la que los ejércitos nipones se movían por el continente asiático, cosa que muchos no saben y si no, lo ocultan, por eso de no parecer racista y sí antiamericano, que queda mejor.

Aunque una cosa es darse autobombo y criticar al otro, y otra mucho peor es manipular mintiendo sobre tal o cual, cosa que aquí sólo sucede cuando Raoul Walsh otorga todo el protagonismo a los norteamericanos cuando su presencia en la campaña de Birmania de 1944 fue testimonial. Con razón los ingleses prohibieron la película hasta 1952. Pero volviendo al tema, la cinta se desarrolla más como cine de aventuras, incluso con momentos de ¿comedia bélica? que otra cosa. Aunque tiene momentos duros prevalece una visión tan blanda como idealizada en la que se minimiza el horror de la guerra para dejarnos una postal heroica, noble y sacrificada de los soldados norteamericanos. Por otro lado, la historia no es mala pero sí simple, siendo excesivos 142 minutos para una película que se hace pesada en ocasiones. Ahora bien, por lo menos sirvió de nombre para el grupo musical de los 80, "Objetivo Birmania", popular por su superpegadiza "Los amigos de mis amigas son mis amigos" (1989).
Reaccionario
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow