Haz click aquí para copiar la URL
España España · Mostoles
Voto de yorel:
8
Thriller Jimmy Doyle y Buddy Rosso son dos policías neoyorquinos que siguen la pista de una red de traficantes de drogas. El primero, que confía en su olfato, sospecha que una confitería de Brooklyn está implicada y convence a su jefe para intervenir la línea telefónica. Poco después, Doyle y sus hombres siguen al dueño de la confitería, que los conduce hasta Nicoly y Charnier, dos franceses que acaban de llegar a Estados Unidos. (FILMAFFINITY)
11 de marzo de 2008
5 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Friedkin es el ejemplo perfecto de genio frustrado por la industria de Hollywood. Otros compañeros suyos como Michael Cimino o Peter Bognadovich, con un bagaje cultural y unos conocimientos cinéfilos superiores a la mayoria de sus compañeros de generacion, han sido reiteradamente y progresivamente marginados por la industria. Friedkin tiene una pasión por el séptimo arte y una cultura cinematográfica extraordinarias, sus primeros trabajos asi lo atestiguan. El problema viene en su distancimiento al "star_system" y las convenciones y normas de la industria. Su excesiva visión del cine de autor y su apuesta por un cine totalmente intimista nunca fue bien encajado en el viejo sistema de Hollywood. Tras su exito del "Exorcista" y "French Conection" Friedkin dirigió um remake del "Salario del Miedo" lo que supuso un estrepitoso fracaso en taquilla y su particular perdición personal. A partir de aquí todo son proyectos anulados y películas por encargo de segunda con los estudios, quienes retiraron por completo su confianza hacia tan particular autor. French Connection es una película que se adelanta treinta años a su epoca. Cualquier película policiaca de los 90 bebe directamente de French Conection. Su uso de la cámara y del montaje han sido repetidos hasta la saciedad en infinidad de películas. French Conection es un film de referencia y trascendencia capital dentro del género policiaco. Concebido integramente como un documental, esta película rompio todos los esquemas del género de su época, y ha creado una forma de hacer películas de cine negro que han influido desde Tarantino hasta Ferrrara. Su concepción del heroe y el villano se transvalora por completo. El bueno es el policía interpretado por Gene Hackman. Racista, alcohólico, con un compartimiento totalmente violento y excesivo, y una vida personal más que discutible. El villano es Fernado Rey traficante de heroina, presentado como un personaje equilibrado, carismático y simpático, que tiene lo que hacer por que lo tiene que hacer. Lastima que Friedkin como Michael Cimino no hayan hecho lo que realmente quiseron hacer por su distanciamiento con la industria.
yorel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow