Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Ramón Haifisch:
8
7.3
20,269
Animación. Fantástico. Comedia. Aventuras Después de que todas las mascotas caninas de Megasaki City sean exiliadas a una isla que es un vertedero, un niño de 12 años emprende un viaje para buscar a su perro extraviado. (FILMAFFINITY)
21 de abril de 2018
6 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
En un mundo en que nada se llama por su nombre, las palabras adquieren significados opuestos a los que originalmente poseían y la corrupción campa a sus anchas entre las instituciones gubernamentales de todo el mundo, el señor Wes Anderson nos trae esta película que nos incita a descubrir la verdad de las cosas. Como bien se dice, con la verdad se va a todas partes, como ocurre con los niños rebeldes de la película que defienden la causa de Atari de recuperar a su perro, desterrado en una isla vertedero.

Estamos ante una de las películas más políticas y reivindicativas de Wes Anderson, aunque la historia ocurra en un Japón distante en el tiempo, lo que ocurre en Megasaki City podría estar ocurriendo en tu ciudad o en tu país sin que te hayas percatado. En lugar de ser un discurso contra los perros podría serlo contra los inmigrantes o contra la comunidad LGBT. El alcalde Kobayashi tiene un objetivo y para lograrlo esta dispuesto a engañar a todo un pueblo, sembrar el terror para tener a la gente de su lado. Pero hay gente, que no acepta las cosas como le viene dadas y estos son la esperanza del futuro, esa esperanza son los niños de la película. No quiero adentrarme en otros temas igual de interesantes que se tratan en la película, como el de si los perros son buenos o malos por naturaleza, porque es mejor que lo descubráis por vosotros mismos visionando esta maravillosa joya de la animación.

En definitiva, Isle of Dogs es una película excelente donde se tratan temas tan trascendentales para la condición humana como son la amistad, la lealtad, la corrupción y la lucha por la verdad. Un bello haiku, en clave de stopmotion, que debe ser grabado en la historia del cine desde ya. Como decía el protagonista de Moonrise Kingdom: Los poemas no siempre tienen que rimar, solo tienen que ser creativos.
Ramón Haifisch
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow