Haz click aquí para copiar la URL
Costa Rica Costa Rica · CARTAGO
Voto de CINELOCURA:
7
Drama Richard Jewell era un guardia de seguridad en los Juegos Olímpicos de Atlanta 1996, el cual descubrió una mochila con explosivos en su interior y evitó un número mayor de víctimas al ayudar a evacuar el área poco antes de que se produjera el estallido. En un principio se le presentó como un héroe cuya intervención salvó vidas, pero posteriormente Jewell pasó a ser considerado el sospechoso número uno y fue investigado como presunto culpable. [+]
20 de enero de 2020
Sé el primero en valorar esta crítica
Lo que me ha gustado

Cuarta película ( y no sé si final) de Clint Eastwood, que se basan en historias de hombres “comunes” con grandes hazañas (debo confesar que me he resistido a ver El Francotirador), y tal vez de las otras tres ( Paris realmente apesta, y Sully me parece un filme muy bien hecho) Richard Jewell es el filme más intimista y sentido, También sencillo pero llegador en muchos niveles, y es aquí donde se nota el nivel de un director de la talla de Eastwood, que incluso con su discurso nacionalista poco camufleado logra dar vigor e interés a un filme que resulta por demás emotivo y hasta autocrítico.

De esta último que menciono, la auto criticidad, creo que es un filme que da una crítica clara a la inoperancia del FBI en el asunto (casi tomándoselo muy personal) y el poco valor pero alto impacto de una prensa sensacionalista, y es ahí donde el filme nos ata y nos hace mordernos la lengua de incredulidad. No sé que tanta ficción haya en lo relatado en el filme pero como lo cuenta Eastwood, es imposible quedarse indiferente.

Como casi es normal en el cine de Eastwood (ignorando la desastrosa París insisto) el filme cuenta con muy buen trabajo actoral. Desde un esforzado Paul Walter Hauser, normalmente ninguneado a papeles muy secundarios, hasta secundarios de la talla de Sam Rockwell, Kathy Bates, John Ham y una desaprovechada Olivia Wilde.

La química en el elenco es notoria, sobre todo la de Rockwell y Hauser.

Aquella escena de rueda de prensa te deja un nudo en la garganta. La verdad no me molestaría que Bates gane el oscar a mejor actriz de reparto.

Lo que no me ha gustado

A pesar de la notable mano en dirección de Eastwood, el filme se siente algo tosco y superficial por como está montado, sobre todo hacia el final, donde las resoluciones vienen dadas sin mucha inspiración.

Olivia Wilde me parece una actriz muy cumplidora, pero su personaje y a quién representa en el filme es bastante pobre en el sentido de su desarrollo en medio de la trama. Su arco narrativo es algo decepcionante.

Es una de las películas más republicanas que pueden existir (viniendo de Eastwood no es raro )
.
7.5/10

Opinión Final : Leyendo una de las críticas, había una que decía que una de las cosas más tristes del filme es que el verdadero Jewell no estuviera vivo para ver su historia y como la contaba Eastwood. Hay algo de cierto en eso. El filme funciona, y siempre es un placer ver cine de una leyenda del tamaño de Clint (a pesar de Paris, ¡Va seguir!) Clint Eastwood, en sus últimas películas, ha contado casos reales. Su tema parece siempre el mismo. Gente común que hace su trabajo bien en situaciones límites, profesionales que salvan vidas con el heroísmo del actuar responsable y profesional. Y, un tema que viene emparejado: cómo la sociedad necesita hostigar a quien encaramó como a un héroe. Richard Jewell es un perfecto ejemplo. Y tal vez por eso decidió que el título de la película fuera el nombre del protagonista, para que pudiera recuperar, casi un cuarto de siglo después, el reconocimiento. Esa aclaración y voluntad por dar a conocer la historia es muy meritoria.
CINELOCURA
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow