Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alicante
Voto de McMartigan:
9
Drama. Intriga Un joven (Ryan Gosling) empieza a trabajar como jefe de prensa de un prometedor candidato (George Clooney) que se presenta a las elecciones primarias del Partido Demócrata. Durante la campaña tendrá la oportunidad de comprobar hasta qué extremos se puede llegar con tal de alcanzar el éxito político. Adaptación cinematográfica de la obra teatral "Farragut North" de Beau Willimon. (FILMAFFINITY)
27 de diciembre de 2012
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
En la mejor tradición marcada por Clint Eastwood, George Clooney, gran actor que acumula nominaciones estos últimos años, se está reconduciendo poco a poco como un director de éxito. Iniciando en 2002 con "Confesiones de una mente peligrosa", por el que fue nominado al Oso de Oro del Festival de Berlín, pasando por la excelente "Buenas noches y buena suerte" donde fue nominado al Óscar, en 2011 nos ha regalado "Los idus de marzo", historia de entresijos políticos basada en la obra de teatro "Farragut North".

Con un reparto poderoso y repleto de actores secundarios de renombre -el propio Clooney, Marisa Tomei, Phillip Seymour Hoffman, los tres previamente ganadores del Óscar; también sale Paul Giamatti, nominado al Óscar y Jeffrey Wright, nominado al Globo de Oro por otros papeles-, "Los idus de marzo" es una película cuyo nivel de intensidad es increíblemente creciente, hasta desembocar en un clímax inesperado. Con guión de Grant Heslov y del propio Clooney, quien, además de dirigir y actuar, también guioniza y produce, "Los idus de marzo" es una película sólida y tensa, con unas interpretaciones poderosas y una trama muy muy bien perfilada.

El argumento es el siguiente: Ryan Gosling, en un papel que Leonardo DiCaprio estuvo MUY cerca de interpretar, es un joven e idealista asesor de imagen que co-dirige la campaña de un gobernador demócrata, Morris, (Clooney) en su lucha electoral para conseguir la victoria en Ohio, estado tradicionalmente republicano. Pese a que los primeros sondeos hablan de victoria fácil, el paso del tiempo y las maniobras políticas no harán más que complicar las cosas, tomando como punto de inflexión una llamada privada que el responsable de la campaña del otro candidato que hará replantearse a Stephan Meyers -el protagonista- los conceptos de lealtad, fiabilidad, amistad y trabajo.

Altamente aclamada por la crítica, "Los idus de marzo" hace excepcional el paso de teatro a cine, bordando una trama compleja pero bien explicada y que, como toda buena obra de teatro, bebe muchísimo del trabajo interpretativo de sus actores. Con varias nominaciones en este apartado, y en el de guión adaptado, también destaca para mí en otros dos aspectos: la música de Alexadre Desplat -creador de la banda sonora de otras obras como "El discurso del Rey", o "La reina"- y el montaje de Stephen Mirrione, conocido por su trabajo oscarizado en "Traffic".

Impresionante trabajo de Ryan Gosling, que poco a poco se va desmarcando como uno de los mejores actores de su generación y de estos últimos años. Hubiera sido curioso ver a DiCaprio interpretando a Meyers, pero tal vez el perfil físico de Gosling -juvenil, sencillo- es más adecuado para el papel. De igual forma, el papel de Paul Zara, asesor jefe del gobernador Morris, mentor del personaje de Gosling y amigo del personaje de Clooney, iba a ser interpretado por Brad Pitt -amigo en la vida real del propio George Clooney-, aunque dudo que superase la magistral interpretación de Philip Seymour Hoffman.

Poco más se puede -y debe- decir de esta película. Sólo que es absolutamente recomendable, que Clooney vuelve a tejer una obra maestra que recuerda mucho a la también excepcional "Buenas noches y buena suerte" -y que aprovecho aquí para recomendar también. Una obra que habla de luchar por los ideales en los que creemos, por dejarnos llevar por nuestro deseo de venganza. Nos habla de sentimientos como amistad, deseo, y traición. Nos habla de victorias fáciles, díficiles e inesperadas, al igual que nos habla de derrotas aplastantes. Nos habla de dolor y sufrimiento, de dolores de cabeza, de noches sin dormir, de tensiones. Y nos habla, resumiendo todo esto en dos simples palabras, de: buen cine.
McMartigan
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow