Haz click aquí para copiar la URL
España España · Sevilla
Voto de Julito91:
6
Thriller. Intriga. Terror Un joven y ambicioso ejecutivo de empresa (Dane DeHaan) es enviado para traer de vuelta al CEO de su compañía, que se encuentra en un idílico pero misterioso "centro de bienestar", situado en un lugar remoto de los Alpes suizos. El joven pronto sospecha que los tratamientos milagrosos del centro no son lo que parecen. Cuando empieza a desentrañar sus terribles secretos, su cordura será puesta a prueba, pues de repente se encontrará ... [+]
23 de agosto de 2017
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
Después de cuatro años, Gore Verbinski se pone al frente de una película, tras la floja "El Llanero Solitario". Pero no sólo eso, sino que vuelve a la senda del cine de terror psicológico, teniendo la gran "The Ring" en su propia filmografía, haciendo un buen (sólo bien) trabajo.
El estadounidense tiene una carrera de géneros dispares. Desde "Un ratoncito duro de roer", pasando por "The Ring" y "El hombre del tiempo", la maravillosa "Rango" y terminando con las tres primeras películas de "Piratas del Caribe", por lo que no sabríamos con certeza en qué género situar al director. Lo que sí es cierto, es que es un gran cineasta y sus trabajos así lo avalan, aunque, no vamos a hablar del mejor de todos ellos.
Para mí, "La cura del bienestar" no es una mala película, acierta en la mayor parte de las cosas. Tiene la finalidad de otorgarle a la atmósfera un halo de "mal rollismo", oscuridad y elementos góticos que consigue introducirte en la tétrica historia, y creo que no hay mejor loco que Dane DeHann en el papel protagonista, acompañado de la misteriosa Mia Goth, cerrando el trío de estrellas un Jason Isaacs que posiblemente vaya en camino del encasillamiento.
La historia se queda muy corta, no creo que tenga mucha trascendencia ni se guarde muchas cartas para el final, ya que éste es algo previsible, y es que desde los primeros compases de la película, ya sabes por donde van a ir los tiros. Aquí nos encontramos con el primer gran problema de la película: demasiado larga para el argumento tan simple con el que nos encontramos.
Con relación a lo anterior, lo debemos aderezar con un ritmo lento, pero que guarda la intriga y el suspense con cautela. Sabemos adonde nos quiere llevar Verbinski con su argumento, pero su narración nos puede deparar sorpresas, como conocer a los compañeros de los protagonistas en el balneario y a las personas que viven fuera de él, que son igual de raras y misteriosas.
El otro gran problema de la cinta reside en su género: ¿estamos hablando de terror? Posiblemente, tiene elementos que lo podríamos encuadrar en una cinta de terror, como ya hemos dicho, su atmósfera, la ubicación del desarrollo de la trama y sus personajes. Pero, no me cabe la menor duda que también estamos hablando de un thriller psicológico, en el que podrían estar dentro diversos elementos de terror. Cabría decir que es una película de terror psicológico, pero no tan asfixiante como podrían ser las películas de Wan. Pero, en la recta final de la película, podríamos hablar de una película que se declina más hacia lo fantasioso, una fantasía gótica, tal vez, desarrollada en el tiempo actual...que lío.
Pero, sin duda, lo mejor de toda la película es el trabajo del director de fotografía Bojan Bazelli, que siempre acompaña al Verbinski en sus películas, con unas imágenes que nos recordará a "The Ring", el notable trabajo con las luces y los reflejos, predominando los colores tristes para darle una atmósfera más de desasosiego.
Por último, en cuanto a la música, no innova en nada. La típica banda sonora malrollera, con la niña cantando para otorgar estremecimiento a las imágenes. Nada que resaltar.

En resumen, cinematográficamente hablando, estamos ante una película que cuida con mimo la fotografía, no resaltando absolutamente nada más. Se hace muy larga, pero no pesada, porque su ritmo lento no eclipsa la intriga y el suspense que se va dando con el desarrollo de la película, desembocando en un mal final. Verbinski se ha quedado con las ganas de decirnos más cosas, esperemos que en su próxima cinta repita el puro género de terror psicológico con el que nos sorprendió en "The Ring". Esta película, para mí, no es más que un thriller psicológico con elementos fantásticos que se queda en el montón.

Nota: 6/10
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Julito91
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow