Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Michael Myers:
6
Comedia En su más tierna infancia, el niño P. Tinto tiene una revelación: su propósito en la vida debe ser la procreación de una abundante descendencia. Sueña con un montón de hijos que crezcan a su alrededor sanos y fuertes. Quince años después, P. Tinto y Olivia, una mujer ciega y tacaña, forman un hogar en un aislado valle por el que sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular del Norte. Los P. Tinto desean tener hijos, pero pasan ... [+]
5 de noviembre de 2022
Sé el primero en valorar esta crítica
Era el turno de volver a meterme en la obra de Javier Fesser, un cineasta que casi siempre deja un aroma a cine español diferente, algunas veces tocando el surrealismo y mirando a la vida de una forma cómica, trágica (como fue en 'Camino') o tragicómica, como en esta 'El milagro de P. Tinto, la cual mezcla situaciones dramáticas con otras que no se pueden evitar echar unas risas, aunque esto ya dependiendo del sentido del humor de cada uno.

Fesser debutó en el largometraje con este filme que cuenta con un actor llamado Luis Ciges que quizás no cuenta con la reputación de otros grandes como Alfredo Landa, Fernando Fernán Gómez, Agustín González y tantos otros; pero sí que a pesar de su aspecto poco imponente se escondía un actor que se labró un nombre con los años trabajando a las órdenes de gente como Luís García Berlanga, Fernando Colomo, Pedro Almodóvar o el mismo Fesser. Aquí, Ciges interpreta al P. Tinto del título, una persona algo ingenua y excéntrica, pero de buen corazón que conoce a Olivia y a pesar de darle al 'tralarí, tralarí' no consiguen tener un niño. A pesar de todo, tendrán más niños de lo que pensaban gracias a las casualidades de la vida.

Es con esta historia que Javier Fesser (junto con su hermano Guillermo en el guion) retrata una historia tragicómica en el que se mezcla la familia especialista de los P. Tinto junto con la historia detrás del personaje de Joselito, que aporta la parte dramática; si bien todo el metraje se pasa más entre sonrisas que entre lágrimas.

Una película, la que ocupa estas líneas, que dependerá en buena parte de si congenia con el sentido del humor de los Fesser y de su narración marca de la casa. Si consigues entrar, aunque no sea del todo, desde luego que el visionado no se hará eterno porque ya pone un reparto más que decente donde no hay ni uno que sobre y los Fesser consiguen hilar de forma natural situaciones locas con otras más serias y así van pasando los minutos hasta que se llega al final que deja un poso de no ser la octava maravilla del mundo, debido a que a veces no entraba en su estilo de comedia y en según que tramos no parecía avanzar, pero con una personalidad que ya quisieran para sí otras producciones.
Michael Myers
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow