Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Zinephagus:
8
Comedia. Thriller. Acción Gloves Donahue y su banda se dedican a las apuestas. Un día el panadero muy querido por la madre de Donahue aparece muerto en su tienda. Personado en el lugar del crimen, Donahue ve salir a una mujer del establecimiento y la empieza a seguir. Ella resulta ser la cantante de una sala de fiestas propiedad de una banda rival. Atraído por la mujer, se involucrará en seguir la pista del asesinato del panadero teniendo en cuenta que ello le ... [+]
24 de febrero de 2015
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Una de las sorpresas cinematográficas más agradables, por inesperadas, que haya tenido, en su momento, como espectador. Gozosa revelación de un film desconocido, minusvalorado y olvidado.

"A través de la noche" es la delirante síntesis de Hitchcock con el humor tontorrón de la pareja Abbott-Costello, en un guión irónicamente extravagante. Un guión de riqueza asombrosa y capacidad acumulativa inmensa, donde se cruzan varios niveles de interés. TVE incluyó este título, en su lejanísima fecha de emisión, en un ciclo de cine negro, cuando las relaciones de "A través de la noche" con este género son puramente tangenciales. La película de Sherman sería antes comedia onírica, alegoría política o endiablado nonsense surrealista (seguramente mezcla de todo ello). Muchos de sus aspectos representan antinomias de lo que se suele tener como esencia del noir.

El argumento, repleto de situaciones y tipos completamente inverosímiles, es una constante fuente de sorpresas ingeniosas. Encontramos el dinamismo y la ferocidad caótica de los mejores dibujos animados de la casa (Warner). Todo se sucede a velocidad vertiginosa. Las réplicas y contrarréplicas verbales tienen una correspondencia con imágines que no nos conceden respiro.

Sin perder su tono festivo, "A través de la noche" contiene una invectiva muy valiosa contra el nazismo; mucho más perdurable que la de tópicos films de propaganda del momento. Hoy esta burla de los aspectos más ridículamente siniestros del totalitarismo hitleriano conserva, como la lubitschiana "To Be or Not To Be" (salvando las distancias), todo su poder corrosivo.

El delirante argumento gira en torno a los manejos de una organización quintacolumnista que prepara sabotajes a gran escala, tales como la voladura del puerto neoyorquino. Un antiguo gángster transformado en "inversionista", que responde por Donahue, alias El Guantes, topa casualmente con este tupido entramado cuando trata de esclarecer, a instancias de su muy hitchcockiana mamá, el asesinato de su panadero de confianza. Donohue y su banda sostienen, durante una jornada febril, un heróico e ignorado enfrentamiento contra los infiltrados, cuya impagable plana mayor componen unos sensacionales Conrad Veidt, Judith Anderson y Peter Lorre.

Hay varias secuencias imborrables, reveladoras de un Vincent Sherman en posesión de bastante más talento creativo del que suele atribuírsele, pero la irrupción de Donahue y su fiel Sunshine -grandes Bogart y William Demarest- en pleno cuartel general quintacolumnista, haciéndose pasar por científicos alemanes y "quedándose" con los presentes, está a la altura, por ejemplo, de la famosa secuencia de la subasta que protagoniz Cary Grant en "North by Northwest".
Zinephagus
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow