Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
2
Acción. Fantástico. Ciencia ficción. Comedia Casi 5.000 años después de haber sido dotado de los poderes omnipotentes de los antiguos dioses, Black Adam (Johnson) es liberado de su tumba terrenal, listo para desatar su forma única de justicia en el mundo moderno.
1 de enero de 2023
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
El universo cinemático de DC encarará una nueva etapa bajo la conducción de James Gunn. Esta película, dirigida por Jaume Collet-Serra, justifica la decisión del cambio de dirección, ya que se trata de un desperdicio de recursos en el que no hay una sola escena interesante.

Por Nicolás Bianchi

En la realización de Black Adam es posible detectar errores propios de la película y otros que le son ajenos, ya que se corresponden con el universo en el que esta obra se inserta. Sobre esto último, todas los films de DC que no han sido unitarios, como Joker (2019) o la más reciente The Batman (2022), han tenido el problema de hacer pie en el barro. Esto se debe a que este universo de películas débilmente interconectadas no ha tenido nunca coherencia narrativa, de estilo o siquiera de personajes.

Además de contar con este problema primigenio, Black Adam no hace nada por destacar de este universo mediocre y gris, compuestos por héroes solemnes que se mueven como si caminaran por arena constantemente. Y recursos no le faltan. En primer lugar, Collet-Serra es un director que ha sabido ser efectivo en películas como The Orphan (2009) o la más reciente Jungle Cruise (2019).

Por otra parte, el elenco de este film está liderado por el carismático Dwayne Johnson en el papel principal, quien a su vez está secundado por Pierce Brosnan en el rol de Dr. Fate, un héroe que hasta ahora no había sido introducido. Ambos actores, con grandes éxitos en el cine comercial, no logran escapar de los distintos problemas cinematográficos que sufre esta película.

En este sentido, el guión es una de las principales trabas que tiene la narración. En síntesis, Black Adam despierta después de milenios en una nación imaginaria, cuyo pueblo ha sido oprimido desde tiempos inmemoriales. Antes por faraones y ahora por un sindicato criminal. Este héroe prácticamente omnipotente enfrenta a rivales humanos que no presentan ningún riesgo para él hasta que interviene la Liga de la Justicia, de la mano de Dr. Fate y otros personajes de segundo o tercer orden como Hawkman (Aldis Hodge). Atom (Noah Centineo) o Cyclone (Quintessa Swindell).

Todo el tiempo es evidente que ni los buenos o los malos suponen una amenaza para Black Adam, que, básicamente, cuenta con tal fuerza, velocidad y poder que puede hacer lo que se le antoje. Entonces, la película introduce un nuevo villano: un demonio digital que no tiene la menor gracia ni relevancia. El universo de DC ya había sufrido este problema en la primera versión de Justice League, con personajes tan digitalizados que resultan más propios de un videojuego que de una película.

Además, estas creaciones ponen en evidencia otro déficit mayúsculo de Black Adam. Desde el punto de vista visual la película resulta un espanto. Los efectos visuales, necesarios casi durante todo el tiempo, simplemente se ven mal, de segunda selección. En definitiva, Black Adam es una película de superhéroes que apuesta por la acción, pero cuyo guión es irrelevante, se ve mal, los actores están desaprovechados y nada funciona siquiera mínimamente bien. Dos horas y cinco minutos que suponen un desperdicio de recursos y tiempo de los espectadores.

La película está disponible en HBO Max. Contacto: [email protected].
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow