Haz click aquí para copiar la URL
Argentina Argentina · Ciudad Autónoma de Buenos Aires
Voto de El Golo Cine:
7
Drama Los horrores de la guerra hacen que Larry Darrell (Tyrone Power) lo abandone todo, incluso a los que han formado parte de su vida. Cuando, tras la guerra, regresa a su patria, las dificultades para adaptarse de nuevo a la sociedad lo empujan a emprender un largo viaje en busca de la verdad y la paz espiritual que lo llevará desde los sórdidos barrios de París hasta las nevadas cumbres del Himalaya. Adaptación de la célebre novela de Somerset Maugham. (FILMAFFINITY) [+]
7 de julio de 2020
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
The razor´s edge (1946), de Edmund Goulding, presenta a un personaje, Larry Darrell, que tras volver de la Primera Guerra Mundial experimenta una crisis existencial que lo lleva a iniciar un viaje místico.

Por Nicolás Bianchi

En The razor’s edge (1946), dirigida por Edmund Goulding, se expresa una crisis de valores propia de su tiempo. La novela en que se basa la película fue escrita en 1944 por William Somerset Vaughn, quien es además el narrador y un protagonista secundario de la historia. El escritor está allí para contar lo que ve, el devenir de una serie de personajes que pertenecen a la elite social norteamericana, que, en este caso, viven entre Chicago y París.

El protagonista es Larry Darrell (Tyrone Power), un joven que unos meses antes de casarse, y a pesar del amor que siente por su prometida, experimenta una crisis existencial que lo lleva a abandonar lo que era su vida hasta entonces. Larry no huye ni esconde su parecer sino que enfrenta a todos con su decisión. Después de participar como piloto en la Primera Guerra Mundial siente un vacío existencial que no puede llenar con la vida que se le ofrece en Estados Unidos. En principio quiere viajar a París, porque allí, según dice, “los pensamientos se pueden desarrollar hasta su conclusión”. El mundo que parece abrumarlo en la Chicago de los años 20, donde comienza la historia, es el de una clase alta encorsetada en ideas y formas que todavía parecen del siglo XIX. Al plantearle la decisión a su novia Isabel (Gene Tierney), descarta la posibilidad de trabajar en el mundo de las finanzas o como abogado. “¿Pero qué quieres? ¿Holgazanear?”, le pregunta ella sin comprender del todo a su compañero. “Quizás sí”, responde él. Pero no parece ser un vago sino un hombre con un fuego interior que lo lleva a buscar otras experiencias, que considera que un trabajo como los que tiene a la mano, más allá de que le garanticen mucho dinero, le secaría el alma.

El principal antagonista de Larry es el tío de Isabel, Elliott (Clifton Webb), un hombre conservador y circunspecto que entiende a la vida como el cumplimiento de un rol predeterminado y eterno. El primer acto de la película transcurre en encuentros de los personajes en distintos eventos o fiestas, donde si bien no confrontan directamente, dejan en claro sus diferencias siempre respetando la etiqueta. Larry tiene sus propias ideas pero es también un caballero.

Lo material está en juego y muy presente. Todos los personajes menos Larry parecen bailar al son del dinero. Isabel se rehúsa a acompañar a su pareja porque no quiere vivir en hoteles baratos y perder de vista cualquier noción de progreso, en el sentido de tener y gastar más. Por eso ella escoge el camino que le señala su tío Elliott, que ante la inminente ruptura de la pareja, le aconseja que “a veces es mejor casarse por estatus que por amor”. Larry emprende su viaje que lo lleva primero a Francia y luego a la India, donde encuentra las respuestas que estaba buscando en un monasterio budista donde es aconsejado por un gurú. Es así un adelantado a su tiempo, un beatnik o un hippie antes de que estos movimientos culturales ocurran.

Diez años después cuando Larry vuelve a Francia se rencuentra a Isabel casada con un hombre de las finanzas que ahora está en la ruina por la crisis del 29, y a otra de las mujeres de su antiguo círculo social, Sophie (Anne Baxter), perdida en el alcoholismo luego de que su marido y su hijo pierdan la vida en un accidente automovilístico. Larry se compromete a casarse con ella, ya no por amor, sino para rescatarla del pozo en el que se sumergió. Como Isabel lo sigue amando se opone a su decisión. Lo que se marca en el contraste con Larry son los defectos morales de todos los otros personajes. Por una u otra razón, los demás no encuentran ni la paz ni la claridad con la que él afronta su vida.

La película muestra, en el año posterior a la Segunda Guerra Mundial, a miembros decadentes de una clase social que parece necesitar una renovación de valores y principios. Larry, por más que no trabaje de lo que trabajan sus pares, nunca deja de pertenecer. En todo caso, es el alma libre de la elite, que se permite indagar en sus preocupaciones intelectuales en detrimento del matrimonio y las tradiciones.

The razor´s edge o El filo de la navaja, como se la conoció en el mundo hispano, tuvo una reversión de poca repercusión en 1983 protagonizada por Bill Murray. Fue, a su vez, una de las películas más importantes de Hollywood en 1946. Anne Baxter obtuvo un Oscar y un Golden Globe como mejor actuación femenina en un personaje secundario.
El Golo Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow