Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Mauri:
4
Terror Una reportera y su cámara se quedan atrapados en un edificio con otra gente cuando, en ese momento, sellan el lugar por una supuesta infección vírica en la ciudad de Los Ángeles. Remake americano de la exitosa película española [REC] de 2007. (FILMAFFINITY)
3 de febrero de 2021
Sé el primero en valorar esta crítica
Con 6 veces más de presupuesto que REC, el remake “made in Hollywwod” consiguió recaudar algo más que el triple de su presupuesto a nivel de taquilla global, obteniendo un éxito comercial muy limitado en comparación con el film original.

El film copia la premisa original y adapta las situaciones y diálogos (elimina “tacos” de los diálogos originales para “suavizar” el contenido y conseguir difusión mainstream (la icónica frase “Grábalo todo por tu puta madre” desaparece en el remake). El film hizo un intento de marketing viral en la promoción del film, sin el éxito de REC o Paranormal Activity.

El remake sigue el lema americano “Bigger is Better”. La trama se complica con nuevas situaciones y añaden muchas más escenas “de acción”. Singularmente conservan el hecho de no incorporar banda sonora (música extradiegética) para potenciar el realismo.

Por el camino se pierden varias cosas:
-La menor definición de personajes perjudica la implicación emocional del espectador. La explicación de los hechos cambia (no hay niña de Medeiros) y es más confusa.
-El film renuncia al tono satírico que aportaba el retrato muy particular de cada vecino, que actuaba como escenas de distensión, potenciando la fuerza de las escenas de acción.
-El film limita el mensaje de crítica a los medios por utilización de la realidad para generar contenido de entretenimiento.
-Pierde verosimilitud (estilo visual demasiado “limpio”, demasiado cinematográfico, inclusión de efectos digitales que “cantan”). El diseño sonoro es menos creíble (se oye todo “demasiado” bien si pretendes que es material real filmado en esas condiciones).

El film renuncia a sugerir y prefiere mostrar más (el ejemplo paradigmático es mostrarnos al personaje del cámara, al cual nunca llegábamos a ver en el film original). Quarantine potencia la acción y renuncia a mostrar personajes más definidos. Se adapta al supuesto gusto de la audiencia mainstream yanqui, a la que le cuesta ver un film con subtítulos y que necesita impactos visuales más explícitos. En definitiva un singular film de terror, particular por su premisa y su verosimilitud, gracias al cuidado de detalles y personajes, se convierte en un film de acción con “infectados”, de consumo rápido.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Mauri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow