Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Alacades:
9
Bélico. Drama. Thriller En plena Segunda Guerra Mundial, tras la ejecución de su familia, una joven judía se une a los grupos de la Resistencia que luchan contra la ocupación de Holanda por parte de las tropas alemanas. Su misión será infiltrarse en el Cuartel General Nazi para seducir a un alto oficial alemán a fin de obtener información que permita liberar a un grupo de combatientes que han sido capturados. (FILMAFFINITY)
2 de enero de 2017
5 de 5 usuarios han encontrado esta crítica útil
Viene El libro negro a engrosar la abultada lista de películas referidas a la II Guerra mundial, en este caso a la ocupación alemana de Holanda; y toca temas como el ambiente de la resistencia, la salvación de judíos holandeses, las constantes acciones contra los alemanes, o cierta actividad propia de espías. Son asuntos que están ya muy manoseados, pero que aquí se tratan con algunos matices diferenciadores respecto a todo lo anterior, como por ejemplo, el hecho de que el papel principal sea femenino, lo que es infrecuente sobre todo teniendo en cuenta lo activo y autosuficiente de su papel; o como el también novedoso tratamiento de los intervinientes en el conflicto, que no es el repetitivo de nazis malvados, aliados nobles, y judíos inocentes e indefensos; aquí los distintos personajes están sujetos a debilidades, o a virtudes, pueden ser espabilados o ingenuos, patriotas o traidores, crueles o bondadosos, desprendidos o egoístas, sin que influya, para ello, que sean alemanes, holandeses, judíos, anglosajones, o cualquier otra grupo, todos sin excepciones pueden entrar en cualquiera de esas categorías. Esto sitúa la trama en un ámbito moral que se nos escapa un poco de tan acostumbrados que estamos a los esquemas de siempre; en cualquier caso la película es dura por tratar un tema serio y trascendente, pero no en forma excesiva porque el planteamiento del director prioriza la acción, en detrimento del aspecto dramático de la historia.

La trama es de tal complejidad, que, a pesar de las más de dos horas de duración, la película no da respiro al espectador que se la traga en un suspiro, y ello sin que su densidad la haga incomprensible, o demasiado difícil de captar. Se sigue bien. El problema que podría surgir en este tipo de películas es que no se cierre bien su trama y queden flecos sueltos que no cuadren, o que sean excesivamente inverosímiles. Me parece que en un alto porcentaje está todo bastante bien encajado, y aunque siempre haya algún detalle difícilmente creíble o que suscite dudas, lo veo todo bien casado, o cuanto menos, lo suficiente casado como para asegurar un resultado satisfactorio.

Porque, al final, es difícil que no aparezca algún tipo de reticencia, siempre hay elementos, por pequeños que sean, que se pueden cuestionar. Y digo yo: ¿no serán todas esas pegas una forma de buscar una coartada contra algo que no nos gustó del todo? Yo creo que una película que arrastra al espectador de principio a fin sin darle tiempo a cuestionar nada, y que además contiene momentos intensos y emotivos, tiene que ser forzosamente una buena película, por dura que sea o por inconsistente y poco creíble que pueda ser su guion. Las pegas que, en una situación como esa, se le puedan poner a la trama por falta de rigor, o por cualquier fallo del guion, han de tener una importancia muy pequeña, más que compensada por la eficacia del resultado; si me he tragado las pegas durante el visionado y las he digerido, es que están justificadas; así es como entiendo yo el cine, tiene que hacer que me parezca corta la película, y tiene que emocionarme. Si no se cumplen esos dos requisitos, ya me encargaré yo de encontrar todas las inconsistencias que carguen con la responsabilidad de ese mal resultado; seguro que no se me escapan.

En definitiva me ha parecido una película excelente, que toca un tema complejo de una manera sumamente activa y entretenida, sin que ello suponga merma de la trascendencia exigible, al abordar rigurosamente tan serio asunto.
Alacades
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow