Haz click aquí para copiar la URL
España España · La Laguna (Tenerife)
Voto de Yo mismo (o no):
6
Thriller Crónica de los últimos días de la vida de Edgar Allan Poe. El escritor colabora en la búsqueda de un asesino cuyos crímenes se inspiran en sus obras. La muerte de Poe siempre ha estado envuelta en el misterio: fue encontrado en las calles de Baltimore, en un estado deplorable, vistiendo la ropa de otra persona, y repetía el nombre de Reynols, un explorador polar protagonista de sus novelas. Poco después, murió en el hospital sin llegar ... [+]
9 de abril de 2013
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
A mí la ambientación y el tratamiento al thriller me ha convencido, es más, me ha gustado. Que quizá no era conveniente utilizar a Poe como un detective a lo CSI también es verdad.
El comienzo es genial. Con un Baltimore de mitad del siglo XIX, con nieblas, calles empedradas y mojadas, se nos presenta un doble asesinato. Los investigadores no tardan en darse cuenta que ha pasado igual que en un relato de Edgar Allan Poe. Y así continúa, con las similitudes entre la realidad y la ficción, con la mezcla de intriga y terror sangriento, con el halo de un gótico romanticismo norteamericano, hasta que el asesino en serie va a por la prometida del poeta. A partir de ahí, creo que la película decrece tanto en cuanto él se va convirtiendo en un Sherlock más, dejando de lado al Poe mitificado, el borracho y drogadicto genio pobre. Incluso el final no está a la altura de las expectativas creadas en un principio.
En resumen, ni es tan mala como algunos pintan (siempre que se vea como una intriga y que se olvide que el protagonista es el gran creador de "La caída de la casa Usher") ni tan buena como Poe se merecería.
Yo mismo (o no)
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow