Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Sergio Berbel:
6
Thriller. Intriga En los márgenes del río Baztán, en tierras de Navarra, aparece el cuerpo desnudo de una adolescente en circunstancias que relacionan ese crimen con un asesinato ocurrido un mes atrás. La inspectora Amaia Salazar dirige la investigación, la cual le llevará de vuelta al pueblo de Elizondo, donde ella creció y del que ha tratado de huir toda su vida. Enfrentada con las complicadas derivaciones del caso y sus propios fantasmas, la ... [+]
1 de agosto de 2020
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
“El guardián invisible” es la primera película basada en la “Trilogía del Baztán” de Dolores Redondo. Un thriller canónico del que no debes esperar ninguna sorpresa anteriormente no vista sobre un asesino múltiple de niñas que, sin aportar elementos nuevos, se beneficia de una subtrama familiar apasionante con ciertos tintes terroríficos y de una Marta Etura, deslumbrante y perfecta como siempre, que protagoniza prácticamente todos los planos de la película y que es pura magia. Marta Etura es una de las más grandes actrices de este país desde que apareció deslumbrando a nuestro cine y que merece mayor reconocimiento. Para mí, junto con Bárbara Lennie, son dos pesos pesados de la interpretación femenina.

Es difícil hacer en la península un noir sobre un asesino de niñas después de “Plenilunio” de Imanol Uribe, obra maestra absoluta basada en la novela homónima de Antonio Muñoz Molina que hizo tocar techo en el género a nuestra literatura. Pero Fernando González Molina cumple con oficio de artesano sabiendo manejar todos los resortes del género con solvencia, entregando un thriller nada innovador pero correcto, funcional y entretenido, cumpliendo su misión.

Una de policías marcada por el paisaje y por Marta Etura. Para un andaluz, asomarse a una historia que transcurre en la ribera del Baztán puede resultar más exótico que si lo fuese en una calle de Nueva York. La climatología (siempre llueve en la película, como si de “Seven” de David Fincher se tratase) y lo agreste de los bosques navarros se acaban convirtiendo en un personaje más de la película e imprimiéndole un sello indeleble.

Y lo de Marta Etura es inconmensurable. Una actriz portentosa, tocada por los dioses, que eleva todo producto en el que trabaja y que protagoniza absolutamente todas las escenas de esta película de una forma magistral. La cinta ES Marta Etura, ella lo sabe y derrocha posibilidades para llevarla adelante, junto con un plantel de secundarios poderoso. Ojo a mi idolatrada Susi Sánchez que aparece poco, pero… ¡cómo aparece cuando aparece!. Porque cuando la cinta escarba en el drama familiar es cuando realmente apasiona y atrapa.

Como toda adaptación literaria, adolece de una cierta precipitación en el desarrollo de los acontecimientos, pero cada vez que los flashbacks nos trasladan a la infancia de la protagonista, la historia crece exponencialmente.

Interesante muestra del género que, sin hacerme levitar, me deja ganas de continuar con “Legado en los huesos” y “Ofrenda a la tormenta”, que completan la trilogía.
Sergio Berbel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow