Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Romance. Comedia. Drama Tom aún sigue creyendo, incluso en este cínico mundo moderno, en la noción de un amor transformador, predestinado por el cosmos y que golpea como un rayo sólo una vez. Summer no cree lo mismo, para nada. La mecha se enciende desde el primer día, cuando Tom, un arquitecto en ciernes convertido en un sensiblero escritor de tarjetas de felicitación, se encuentra con Summer, la bella y fresca nueva secretaria de su jefe. Aunque ... [+]
3 de abril de 2010
6 de 7 usuarios han encontrado esta crítica útil
La Semana Santa ha llegado y es tiempo de aligerar el disco duro viendo pelis atrasadas, de las normalitas e inofensivas que se pueden ver en casa con la familia sin pasar vergüenza ajena. Curiosamente, todas las que he visto hasta ahora tienen una temática común: el Amor con mayúscula y la búsqueda de la película definitiva que sea lo nunca visto en materia de sentimientos tratando la cara oculta del romanticismo. En otras palabras, un vía crucis para alguien como yo que idolatra a Michael Bay y Roland Emmerich.

“500 días juntos”, la primera de las etapas, finge no ser una historia de amor por el simple hecho de no tener un desarrollo y un final convencionales, pero sí lo es. Rodeada de tópicos pero con un ritmo ágil y original, es una historia sobre la incertidumbre y los miles de detalles, algunos de ellos fuera del alcance humano, que hacen que una relación tenga éxito o no.
Merece la pena verla, porque tiene muchos puntos a favor y no se me ocurre nada en contra más allá del hecho de no me aportó gran cosa ya que tengo amigos que me han contado historias personales más espeluznantes. Me quedo con lo acertado de la selección de actores (el permanentemente empanado Joseph Gordon-Levitt y la siempre encantadora Zoey Deschanel) que ha buscado a intérpretes que no necesitan más que hacer de sí mismos para encajar como un guante en el guión y rebosar química. Cuidado, no digo que sean malos actores, sólo que me parece que ella es mejor cantante que actriz y que él… bueno, en fin, que el que les eligió es un gran director de castings.

También es de destacar el uso que se hace del espacio-tiempo. La película salta elegantemente de un momento de la relación a otro con suavidad y sentido del ritmo, lejos de los enloquecedores hachazos de Tarantino, construyendo una trama en la que sin grandes alardes ni sorpresas, las piezas van encajando de manera inteligente. Lo mismo se puede de algunas secuencias a cámara partida que no son ganas de llamar la atención, sino la mejor manera de reflejar lo que muchos hemos sentido después de rebobinar en nuestra cabeza ciertas situaciones vividas.

En fin, no sigo porque con tantas críticas ya escritas (generalmente todas centradas en lo identificados que se han sentido los críticos, lo que me hace pensar que es una peli que ha dado en el clavo) con algunas o todas las situaciones de la película no creo que pueda aportar nada nuevo. Sólo digo que es como mirar un realista ecosistema sentimental desde una mirilla y que la recomiendo.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow