Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
4
Aventuras Guerra de la Independencia (1808-1814). Cuando se descubre que el responsable de la primera derrota de Napoleón en España es el Bruc, un chico montañés (Juan José Ballesta) que con el redoble de su tambor consiguió sembrar el pánico entre las tropas francesas, seis mercenarios curtidos en mil batallas reciben la orden de darle caza, cortar su cabeza y exponerla en la plaza del pueblo para que sirva de escarmiento al resto del pueblo. ... [+]
15 de julio de 2014
4 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hace ya unos años, en cuanto las salas de cine que proyectaban el cine español de siempre se empezaron a vaciar, muchos pegaron un giro hacia lo comercial, hacia lo que veían que procedía de otros países y funcionaba en taquilla. No fue un giro brusco ni plato de gusto (todos recordamos aquel anuncio de Antonio Resines recriminando a un pobre chaval que jugaba al béisbol que se dejara de tanto diálogo interior, que esto era cine español) pero al final casi todo el mundo terminó haciendo de tripas corazón y haciendo lo necesario para comer. Lo normal fue un viraje (más o menos afortunado) hacia el cine americano, y de ahí las comedias gamberras tipo “Fuga de cerebros”, mieditos psicológicos tipo “Fin” o “Dictado”, terror macabro como “REC”, intriga a lo grande como “Transiberian” y en general muchas películas con claros orígenes made in USA en cuanto a estética, ambición y ganas de agradar al espectador antes que a la crítica.

“Bruc” sigue esa línea, pero arraigando en el otro referente en cuanto a cine espectacular: el cine francés, con la misma ambición, más temeridad si cabe en cuanto a abarcar más de lo que los recursos podrían permitir y más próximidad. “Bruc” es una película de acción histórica donde reconocemos el paisaje como muestro… como si rodaran “Rambo” en Doñana, “Depredador” en Peñalara o “Enemigo a las puertas” en Toledo. Parte de un hecho histórico como la batalla de Bruc y consigue construir una trama paralela a más pequeña escala pero integrándola en todo momento en el marco de la Guerra de Independencia. Esa pequeña trama en la que un comando napoleónico intenta dar caza al héroe de Bruc está perfectamente integrada en el paisaje y lo que conocemos de la historia y solo buscando defectos a propósito aparecen los anacronismos y extravagancias (junto con la tradicional manía francesa de cargarse los finales con decepciones evitables y giros-traca innecesarios que no están a la altura).

Es una lástima ese final ratonero y las interpretaciones españolas (las francesas, posiblemente gracias al doblaje, son aceptables) que no dan la talla y le quitan un par de puntos a una “Bruc” que, por lo demás, es espectacularmente disfrutable. Y un ejemplo a seguir.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow