Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Thriller. Acción Desde que renunció a su vida como asesino del gobierno, Robert McCall ha luchado para reconciliarse con las cosas horribles que ha hecho en el pasado y encuentra un extraño consuelo en hacer justicia en nombre de los oprimidos. Mientras está en Sicilia, en el sur de Italia, descubre que sus nuevos amigos están bajo el control de los jefes del crimen local. A medida que los acontecimientos comienzan a complicarse, McCall entiende lo que ... [+]
4 de mayo de 2024
1 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
No soy fan de la saga Equalizer. Aceptando que son todas películas de una factura sobria y correcta, en la línea de su realizador Antoine Fuqua, en la primera entrega no me terminé de creer al personaje (un ex-asesino del Gobierno USA entrado en años y reconvertido a justiciero de barrio) y en la segunda no me terminó de convencer una historia interesante pero desangelada (más convincente, más sólida, pero empeñada en no destacar en nada). Si una tercera entrega me dejaba muchísimas dudas sobre su necesidad, que se deslocalizar el rodaje y se trajese a Europa me pareció la típica maniobra de contar lo mismo con otros aires para buscar en la forma no lo que no puedes aportar como fondo.

Pero oye, no. Fuqua y su equipo técnico, desde luego, no desaprovechan la ocasión para rellenar metraje con planos y recontraplanos de la paradisíaca Altomonte y hacerle un merecido publirreportaje, ni evitan caer la tentación de ubicar escenas de dudosa aportación argumental en los lugares más turísticos de una villa que dan ganas de visitar. Pero tampoco es cosa de denunciarles por hacer una película bonita y, aparte de como adorno, el viaje a Italia permite traer a escena a un enemigo a la altura de Denzel Washington: la mafia.

Si bien el punto más débil de esta tercera entrega (y de toda la saga) es creerse a un sesentón fuera de forma como asesino implacable que mata manadas de sicarios armados hasta los dientes con un palillo de dientes y un kiwi sin pelar, Fuqua demuestra mucha astucia a la hora de resolverlo o, cuando menos, mitigarlo: ni lo intenta. Las coreografías no son para nada elaboradas y las peleas se basan casi siempre en la nocturnidad y el ataque sorpresa, degollando, acuchillando o pegando tiros por la espalda a sicarios ‘indefensos’ y raras veces, Denzel encaja un puñetazo o va de frente. Aunque cabría preguntarse de qué están hechos los zapatos de Washington para no hacer el más mínimo ruido en habitaciones vacías de noche o qué técnica marcial utiliza para detener y desviar golpes de tiarrones de dos metros y ciento cincuenta niños, lo que hace creíble todas esas masacres es que Fuqua se toma su tiempo mostrando las palizas, vejaciones y asesinatos de esos criminales y deseando que les llegue su hora. Cuando aparece Denzel el exterminador, sólo queremos que sufran mucho, sin pensar si no es muy raro que el hombre se pasee por las mansiones de los villanos como yo por el Palacio de Cristal de El Retiro.

“Equalizer 3” está exactamente igual de bien (o de mal) que sus predecesoras. Habrá más, sin duda, y me sorprendería tanto que bajasen del seis como que llegaran al siete. Quizá un poco más vistosa y un poco menos fresca, pero tiene sus mismas debilidades y fortalezas. Personalmente, sigo echando de menos algo de punch final, el pertinente clímax. En toda la saga me gusta la introducción, me cae bien el personaje, me gusta cómo se integra en su barrio o su pueblo o su ciudad, me gustan las peleas, me gustan sus charlas con NPCs, me suelen gustar los villanos (particularmente este es un poco artificioso y sobreactuado, pero sin mayores problemas) pero llega el final de la cinta, salen los créditos finales y tengo las mismas pulsaciones que he venido teniendo durante toda la película. No hay nada en el desenlace que lo diferencie de situaciones previas. Si esa falta de clímax es alguna clase de firma del autor o alguna forma de decir que está harto de las películas de acción con traca final, pues diría que, efectivamente, consigue una seña de identidad… pero con un resultado cuestionable.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow