Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
7
Drama. Thriller Adaptación de la novela "Ensayo sobre la ceguera", del Premio Nobel portugués José Saramago. Una misteriosa epidemia de ceguera se propaga en todo un país. Las primeras víctimas son recluidas en un hospital sin recibir explicaciones. Entre ellas está una mujer que conserva la vista, pero lo mantiene en secreto para poder acompañar a su marido, que se ha quedado ciego. Dentro del hospital se impone la ley del más fuerte, lo que dará ... [+]
25 de abril de 2010
9 de 11 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si hay algo que le sobra a “A ciegas” es valentía y originalidad y si hay algo que le falta es ritmo y experiencia de dirección. Cualquiera que le dé una oportunidad y supere la barrera psicológica de unos diez primeros minutos desconcertantes se encuentra con una imprevista historia de ciencia-ficción que cuesta creer. Lo que parecía una anodina película sentimentaloide de matrimonios rotos evoluciona a una trama apocalíptica en la que la casi total carencia de los efectos especiales con los que se suele aderezar este tipo de películas se compensa con una enorme imaginación en el guión y un gran trabajo en la ambientación.

Porque es necesario reconocer que la ambientación es absolutamente siniestra y claustrofóbica sin necesidad de explosiones, tiroteos, zombies o marcianos, simplemente con cuatro paredes y la maldad intrínseca al género humano que nos hace ser peores personas en cuanto se nos presenta la oportunidad: la humanidad está en peligro, la solución es el fascismo y el resultado final la ley del más fuerte.

Una historia que atrapa y un plantel de lujo que pone toda la carne en el asador para una producción que tiene pinta de haber salido adelante con más voluntad que presupuesto. Su principal defecto, lo que impide que sea una película para el recuerdo, es su tendencia (por momentos) a caer en la moralina de clase de ética de primero de BUP, a la manera infantil de abordar ciertos conflictos morales y a ciertos ataques de “directoritis/guioinitis” en los que se rompe el ritmo de la película para insertar monólogos supuestamente transcendentes o hermosísimos planos que no pintan nada. ¿Falta de experiencia? El tiempo lo dirá. En cualquier caso una recomendable manera de pasar dos horas entretenidas con una clase de terror diferente a al habitual.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow