Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
5
Drama. Comedia Narra una historia real, la de Forrest Tucker, un ladrón de bancos que pasó la mayor parte de su vida en la cárcel o intentando escapar de ella. De hecho, logró fugarse en 18 ocasiones y cometió su último atraco en el año 2000 cuando tenía 80 años. (FILMAFFINITY)
22 de agosto de 2022
2 de 2 usuarios han encontrado esta crítica útil
Antes de nada, un recuerdo especial para un Robert Redford que se despide de la interpretación con una película algo gris, pero en la que logra arrancar destellos de calidad. Un tío valiente que aceptó hacer de villano en el Universo Marvel. Le echaremos de menos. Ahora, vamos con “The old man and the gun”.

Después de ver varias películas con David Lowery a las riendas, tengo la sensación de que es un tío que no sabe contar historias porque no es capaz de sacar los conceptos esenciales de un guion y sintetizar algo con ellos. No digo que no sepa hacer películas con la complejidad que eso tiene (yo no soy capaz de hacer un vídeo de cumpleaños en condiciones), pero si no supiese que el chaval es de mi quinta, diría que ha sido víctima de las últimas reformas educativas y que tiene dificultades de comprensión lectora y a la hora de hacer comentarios de texto.

De entrada, sabemos por su ficha técnica que “The old man and the gun” está basada en sucesos reales de un personaje real, Forrest Tucker, atracador de bancos de toda la vida. Pero no hay nada en la película que confirme que está basada en hechos reales, ni explícita ni implícitamente. No es una película que transmita credibilidad, pero bueno, aunque cueste entender que no se haga del «basado en hechos reales» una bandera, es algo que se puede perdonar. Lo que sí que no es coherente es la cantidad de líneas argumentales que abre la película sin orden ni concierto. Tenemos la parte aventurera, con los atracos de Tucker; la parte policíaca, con la investigación que trata de detenerle; la parte emocional, con la relación del protagonista, casi por casualidad, con una viuda; un flashback con el historial de antecedentes de Tucker… todo ello mezclado a base de saltos de un lado a otro, de una época a otra, de un punto de vista a otro.

El ritmo es cansino, próximo a la asistolia. Por separado, los atracos tienen el tirón de que el personaje es atractivo y le sienta como un guante a un Redford con el carisma de siempre. Las escenas con Sissy Spacek también tienen diálogos con clase y momentos conmovedores. Pero todo lo demás carece de cohesión. Se intuye un intento por crear una trama de complicidad entre el genio atracador y el policía que se debate entre la admiración y el deber, pero nada en esa línea tiene pies ni cabeza, todo son escenas sueltas. La investigación policial, en general, está dibujada a brochazos. También las relaciones entre Tucker y sus cómplices se han dibujado a trazo grueso. Y es que, en general, toda la película parece un brainstorming de posibles ejes argumentales sin que ninguno haya sido elegido y todos hayan querido tener su presencia.

El resultado está muy aguado. Había material para hacer una buena película eligiendo el enfoque correcto (o, incluso, simplemente, un único enfoque), pero se han echado todos los ingredientes al caldero sin más, como si Lowery confiase en su pulso tras la cámara y el uso de la fotografía o el color para que la historia se contase por sí misma. Y, en cierto modo, así es, la historia es tan buena que resulta comprensible donde otros libretos habrían resultado esperpénticos… pero se percibe un gran desperdicio de recursos que estaban pidiendo a gritos otros usos.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow