Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de OsitoF:
6
Fantástico. Acción. Aventuras Peter, un chico rebelde de 12 años, ha pasado toda su vida en un sombrío orfanato de Londres. Durante una noche delirante, se ve transportado desde el orfanato a un mundo fantástico de piratas, guerreros y hadas llamado Nunca Jamás. Mientras vive extraordinarias aventuras, intenta descubrir por qué su madre lo abandonó en el orfanato después de nacer. En compañía de la guerrera Tigrilla y de su nuevo amigo el Capitán Garfio, Peter debe ... [+]
21 de marzo de 2023
3 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
No tengo claro qué nombre reciben esta modalidad artística de escribir libros o rodar películas que buscan y explotan resquicios argumentales de grandes obras o sagas contando las andanzas juveniles de tal protagonista o qué fue de tal otro personaje. Bueno, a ver, claro, cuando el desarrollo lo ejecuta la propia franquicia, hablamos de precuelas o de spin-offs, pero cuando la cosa va en plan apócrifo con «La historia jamás contada de…» y se picotea con lo que le interesa del canon y descarta lo que no le conviene, no sé muy bien qué terminología aplicaría.

“Pan, viaje a Nunca Jamás” vendría a ser una biografía no autorizada y no confirmada de la infancia del héroe creado por J.M. Barrie y convertido por Walt Disney en parte de la cultura popular junto a Wendy, Campanilla, Garfio y demás. Con muchos efectos digitales al servicio de una propuesta visual muy colorida y vistosa, la película resulta bastante entretenida a pesar de vivir continuamente enfrentada a las comparaciones y en permanente escrutinio en busca de contradicciones e inconsistencias con la versión oficial. En ese sentido, “Pan, viaje a Nunca Jamás” alcanza un notable equilibrio en la lucha por construirse una personalidad propia (la historia central es curiosa y solvente) y la de crear vínculos argumentales con el lore, de modo que poco a poco van apareciendo los avatares de juventud de los personajes oficiales. La obra aprovecha el contexto general para dejarles evolucionar con cierta libertad a lo largo del metraje y ofrecernos aspectos desconocidos, dejando para el tramo final de la obra, casi para los créditos, el empezar a recorrer el camino que les llevará a convertirse en quienes luego todos conocemos.

Tampoco quiero engañar a nadie: “Pan, viaje a Nunca Jamás” es complicada de ver sin molestos prejuicios de oportunismo o sin poner en tela de juicio ciertas decisiones de implementación (tanto técnica como argumental), pero yo creo que en líneas generales, hace pasar un buen rato y hasta es (para mí) aceptablemente respetuosa con el clásico. Creo que en su día, cuando la ví, a la hora de valorarla, me acordé de la absolutamente maravillosa y recomendable “Finding Neverland” y pensé que es una película que debería de gustar a los niños y, por tanto, encajaría en la visión que el autor tenía sobre el objeto de sus obra.

En este sentido, las acciones de Pan, viaje a Nunca Jamás” acaba de sufrir una espectacular subida en la Bolsa del cine tras el estreno del trailer de la versión de Peter Pan que Disney está a punto de sacar. Se ve que en la Casa del Ratón están supercontentos con las pérdidas de dinero, espectadores y credibilidad de unos últimos estrenos caracterizados por películas con protagonistas racializados, ecodiversos y genéricoinclusivos, por lo que han dedicidio perseverar en la decadencia a ver si tocan fondo con un Peter Pan indio, niños y niñas perdidos y una afrocampanilla. Pinta bien. Pinta bien… para Netflix y HBO que, si tienen algo de iniciativa, tienen fácil la contraprogramación con esta obra que, con un enfoque mucho más tradicional, no ofende la inteligencia de nadie. Y, si no, con “Finding Neverland”, que nunca falla. Coño, es que hasta me quedo con la controvertida "Hook" antes de ver cómo pisotean un legado.
OsitoF
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow