Haz click aquí para copiar la URL
Cuba Cuba · Barcelona
Voto de Luisito:
4
Western Tras cumplir siete años de condena, Clay Lomax (Gregory Peck), un ladrón de bancos, sale de la cárcel con una sola idea: vengarse de la traición de su socio Sam Foley (James Gregory). Foley, ahora un rico ranchero, que imagina las intenciones de Lomax, contrata a tres pistoleros para que lo vigilen de cerca. Pero los planes de Lomax toman un giro inesperado, cuando tiene que hacerse cargo de una huérfana de seis años, hija de una amiga ... [+]
9 de agosto de 2014
8 de 22 usuarios han encontrado esta crítica útil
Por todos es sabido que llegó un momento en el que los westerns dejaron de ser lo que eran. En la década de los 70 la cosa estaba ya muy mal, y prueba de ello es este irregular "Círculo de fuego", una película que no alcanza el nivel y que naufraga principalmente por la incrustación lamentable del personaje de la niña. Intentar desdramatizar un western es fusilarlo directamente, así que la melindrosa relación entre Gregory Peck y la criatura es una de las peores cosas que he visto últimamente. La idea podría ser gloriosa porque sí da para un guión óptimo para desarrollar el interior de los protagonistas, con un ultrajado vengador y unos malos malísimos que se enfrentan en una oposición de manual. Eso sí sería cine del oeste correcto, pero ni siquiera el veterano y versátil Henry Hathaway es capaz de salvar los muebles. A mí lo que peor me sabe es que ni la presencia de un pedazo de actor como Gregory Peck hace que en esta ocasión la película valga la pena.

¿Qué le vamos a hacer?; los grandes clásicos quedan detrás de esos 70 y para mi gusto sólo hay alguna excepción firmada por Peckinpah o por Eastwood que sean buenas películas de verdad del oeste en esos años. "Círculo de fuego" (horrorosa mala traducción de nuevo) no es ni siquiera una medianía, está por debajo de lo que cualquier cinéfilo de sofá exige, con un humor sin gracia, unos malos pésimos y sin carisma y sobre todo, la cursilada y ñoñez de ver a una niña en los momentos teóricamente cumbres en intensidad. En una palabra: olvidable.
Luisito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow