Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Calentito:
3
Serie de TV. Intriga. Thriller Serie de TV (2014-2015). 2 temporadas. 14 episodios. Se basa en las novelas de misterio e investigación de Jerónimo Tristante, ambientadas en el Madrid del siglo XIX. Víctor Ros es un brillante policía de la Brigada Metropolitana de Madrid, el primer cuerpo de élite español que emplea técnicas científicas y deductivas. Clara Alvear, una joven de una familia tradicional, mantiene una relación amorosa con el inspector. Lola ‘La ... [+]
23 de diciembre de 2016
2 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si bien la primera temporada de "VICTOR ROS" no me pareció mala pese sus limitaciones causadas por un bajo presupuesto y un exceso de croma, no puedo decir lo mismo de la segunda (y espero que última) temporada.

El principal problema que ha enfrentado esta segunda entrega es que tenía que dar continuidad a una serie que quedó cerrada y acabada en su primera temporada, basada más o menos en la serie de novelas de Jerónimo Tristante iniciadas con "El misterio de la casa Aranda" (2008), "El caso de la viuda negra" (2008), "El enigma de la calle Calabria" (2010) y "La última noche de Víctor Ros" (2013), de las que tomaban tramas y personajes de forma bastante acertada. Pero como se suponía que no habría continuación, los guionistas optaron cerrar la trama argumental con la muerte Aldanza, psicópata genial y a la vez maestro del protagonista (muerte que no ocurre en las novelas) y por ello, cuando RTVE decidió continuar la serie, se encontraron con que el protagonista ya no tenía un "antagonista" a su altura.

Sumemos a eso que la quinta novela de la serie, "Víctor Ros y el gran robo del oro español" (2015), de la que esta segunda temporada ha tomado el título (y poco más) se desarrollaba prácticamente en su totalidad en Londres, a donde Victor llegaba persiguiendo a los autores del robo del oro del Banco de España (y ya podéis suponer quién había sido el responsable), tarea en la que cuenta con la colaboración de Blazquez, Clara (que por supuesto no muere en la novela) y de Eduardo, su hijo adoptivo (que nada tiene que ver con el Juan de la serie). En sus aventuras londinenses Victor incluso se tropezará con Sherlock Holmes y pondrá al descubierto una trama de espionaje internacional.

Pero nada de esto aparece en la serie, fuera del robo del oro. En su lugar, y supongo que debido a limitaciones presupuestarias, la acción se traslada al Linares (Jaén) de finales del siglo XIX, donde Victor se ve metido en una confusa aventura de guardias civiles, bandoleros y anarquistas de la Mano Negra que, sinceramente, no hay por donde cogerla. El capítulo final es realmente malo y es una lástima que el trabajo de buenos actores se vea ensombrecido por un guión tan malo y disparatado.
Calentito
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow