Haz click aquí para copiar la URL
Chile Chile · Santiago de Chile
Voto de buyinski:
9
Drama Charles Horman (John Shea), un joven e idealista periodista norteamericano, desaparece de su domicilio en Santiago de Chile tras el golpe de Estado del general Augusto Pinochet (11-9-1973). Su mujer (Sissy Spacek) y su padre (Jack Lemmon), que se traslada allí desde los Estados Unidos, intentan averiguar su paradero y vivirán una auténtica odisea recorriendo las instituciones diplomáticas norteamericanas y tropezando con infinitas trabas burocráticas. (FILMAFFINITY) [+]
29 de junio de 2013
18 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Hablar de "Missing" es hablar de calidad pura en el thriller político de la mano del aclamado Constantin Costa-Gavras. No por nada esta pieza ganó galardones en Hollywood y Cannes, en tiempos como 1982 donde las cosas en esta parte del mundo se resolvían de otro modo y que hoy recordamos echando por tierra aquello de 'todo tiempo pasado fue mejor'.

Aunque las locaciones mexicanas nos provoquen algo de ruido y se nos hagan extrañas para quienes caminamos todos los días por Santiago, basta apenas un segundo para caer en razón del por qué un film como este no se podía hacer o grabar en Chile.

Ese es otro gran mérito del realizador franco-griego; posiblemente desde los noventas hemos contado con un sinfín de películas acerca del miedo ocasionado por la dictadura chilena con una calidad muy dispar entre cada pieza, sin embargo concretar esta cinta en pleno 1982 tiene un mérito visionario, casi de osadía y que le da aún más valor al producto final.

Basada en hechos tristemente reales y cercanos como pocos, "Missing" ('Desaparecido') es un clásico del thriller político que aunque muchos pueden enjuiciar ciertos lugares comunes, estos son lamentablemente verídicos y necesarios para justificar la atmósfera.

La música de Vangelis es la cobija que cubre el dramatismo y tensión permanente en cada cuadro del film, el cual -sorprendentemente- sin alusiones específicas o directas, muestra lo peor del ser humano sin ser explícitos. Por ejemplo, en la pérdida del valor a la vida humana, no cayendo en el Gore, sino en algo más horroroso y a ratos cotidiano, el desapego y la omisión por el bienestar del otro y más allá aún, por el sufrimiento del prójimo. Una lección que la democracia de unos muchas veces implica que la suciedad se esconda bajo la alfombra de otros.

Para la historia quedará la deuda de un contar al menos con un actor chileno en el reparto de esta pieza maestra no sólo de Costa-Gavras, sino del cine con un guión adaptado elogiable, premiado y un montaje atrapante. El director demuestra que para mostrar oscuridad no se necesita atenuar los focos y mantiene su alto compromiso político-social.

En el reparto Lemmon & Spacek sacan distancia del resto. De hecho algunos secundarios y extras no dan el ancho de una producción complicada por los detalles de ambientación, sino estaríamos hablando de algo superlativo. Me quedo con una frase de Jack Lemmon: "Tal vez por eso no hay nadie ahí afuera". Véala y descubra a que se refiere.

Recomendación:
Muy buena. Emotiva y dramática. La crudeza de Costa-Gavras toca la fibra del espectador con cine en su esencia.
buyinski
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow