Haz click aquí para copiar la URL
Voto de IvánPérez:
4
Drama. Romance Nueva York, años 40. Allen Ginsberg acaba de ingresar en la universidad de Columbia. Allí conocerá a Lucien Carr, quien lo adentrará en el submundo de la poesía y la literatura revolucionaria, formando conjunto con Jack Kerouac y William Burroughs entre otros. Su pasión por cambiar las normas y los sentimientos internos cobrará tanta fuerza que llegarán a estar involucrados en una trama de asesinato. (FILMAFFINITY)
7 de mayo de 2014
1 de 4 usuarios han encontrado esta crítica útil
La razón por la que me llamó la atención esta película, fue el reparto. Con Daniel Radcliffe a la cabeza, me interesaba bastante lo que podría salir de ahí. Desafortunadamente, el reparto es lo único que me ha gustado en esta película.
La película nos cuenta la historia, basada en hechos reales, del escritor Allen Ginsberg, y de cómo una serie de acontecimientos, llevan a la muerte de David Kammerer, interpretado por el gran Michael C. Hall.
Esta historia tuvo mucha repercusión en su día en los Estados Unidos. El hecho de que yo no la conociera, puede haber influido negativamente en mi valoración. Supongo que habiendo sabido de antemano de qué se trataba, la habría mirado con otros ojos.
Con los ojos que la he visto, la película está llena de tópicos dramáticos y giros previsibles. Parece que para ser escritor debes haber sufrido mucho y, especialmente, haber probado todas las drogas alucinógenas posibles.
La dirección ha sido correcta, aunque no he entendido las escenas en las que, mediante flashbacks, los personajes recitaban frases al revés, al más puro estilo Twin Peaks, pero sin sentido. O al menos, yo no se lo encuentro.
La parte más destacable, como dije al principio, es el reparto. Daniel Radcliffe nos hace olvidar quién fue en vidas pasadas, mostrando una actuación muy madura y llena de matices. El trasfondo del personaje está muy mal trabajado por parte del director.


Harry el fumeta



El otro protagonista destacado es Dane DeHaan, del que ya hablé aquí por su participación en The Amazing Spiderman 2. Creo que esta película no es una de las que se recordarán de él, pues, aunque no lo hace del todo mal, creo que no saca todo el potencial que podría sacar. Un personaje demasiado caótico y sin sentido.


Me encanta su flequillo



La presencia de Michael C. Hall, conocido por ser el asesino Dexter, es corta pero intensa, y es parte fundamental en la historia. También he visto carencias en su actuación, pues siempre espero lo máximo de él.


Barba-roja


Jack Huston, al que los seguidores de Boardwalk Empire conocerán por el gran papel de Richard Harrow, interpreta a Jack Kerouac, otro de los involucrados en la historia.





Y como broche, el cameo de Elizabeth Olsen, alegra un poco esta descafeinada película.
La homosexualidad del personaje principal, da pie a que el director, use a Daniel Radcliffe como reclamo sexual en una escena un poco subida de tono, la cual sobra totalmente, pues no tiene absolutamente nada que ver con la historia principal.
En definitiva, si te gustan las películas ultra dramáticas, o conoces el caso que se trata, esta es tu película. Si quieres dejar de ver a Daniel Radcliffe como aquel pequeño mago al que todos amamos, esta es tu película. Si entretenerte y pasar un buen rato, ve Los Goonies.


Besito




Una curiosidad: Jack Huston tiene varios planos en los que solo se le puede ver un lado de la cara. Esto parece un guiño a Richard Harrow.
Una frase con la que me quedo: "Si amas algo por un momento, será tuyo para siempre."
Mi puntuación: 4/10

http://fotogramayalfondo.blogspot.com.es/
IvánPérez
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow