Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Comedia. Drama Tras la Semana de la moda, Carl y Yaya, pareja de modelos e influencers, son invitados a un yate en un crucero de lujo. Mientras que la tripulación brinda todas las atenciones necesarias a los ricos invitados, el capitán se niega a salir de su cabina, a pesar de la llegada inminente de la célebre cena de gala. Los eventos toman un giro inesperado y el equilibrio de poder se invierte cuando se levanta una tormenta que pone en peligro el confort de los pasajeros. [+]
4 de marzo de 2023
8 de 13 usuarios han encontrado esta crítica útil
El director Ruben Östlund regresa con su humor negro surrealista que en ningún caso logra unanimidad entre la crítica. Basta con revisar la distribución de los colores verde, naranja y rojo en el portal Filmaffinity. Lo mismo ocurrió con "The square" donde dejé escrito que trataba sobre "el cinismo de un entorno social ahogado por las apariencias". Podríamos decir lo mismo añadiendo "dinero". Efectivamente, si nos preguntamos de qué va la película, podremos decir perfectamente que trata de las relaciones humanas en base a las apariencias, el poder y el dinero.

Todo comienza cuando se nos presenta a Carl y a Yaya. Él es un modelo de éxito y ella una mediática influencer. Después de una breve parodia de un casting de modelos masculinos la trama gira hacia una escena grotesca en un restaurante de élite en una larga discusión en torno a quien le toca pagar la cuenta. Ni un apunte sobre lo que han comido, todo gira en torno a la pasta que tiene cada uno hasta el punto de poner en riesgo su insulsa relación. En el segundo acto la pareja aparece invitada a bordo de un crucero de lujo con otros extravagantes y millonarios pasajeros. Una tormenta inesperada les llevará conjuntamente con algún miembro de la tripulación a una isla desierta donde tendrán que sobrevivir. En esta nueva situación, las relaciones que se establecen se fundamentan en otras "habilidades" al margen de la riqueza de cada uno.

El director y guionista lanza reiteradamente —de una forma excesiva en mi opinión— auténticas bombas de humor cínico y surrealista a las líneas de flotación en las que se fundamentan las sociedades acomodadas actuales. Desde las apariencias mediáticas llevadas al extremo del negocio puro y duro, a las relaciones personales vacías e impostadas pasando por la jerarquía social basada en la riqueza obtenida con cualquier método por siniestro que sea. Además, durante lo que sería el tercer acto en la isla, las relaciones y comportamiento de cada uno durante la construcción de un nuevo "orden social" afloran todas las miserias, fantasmas e incapacidades de la pareja y de los distintos personajes. Ni una pequeña salpicadura para la esperanza. La banalidad, el egocentrismo y la explotación se imponen salteadas con un humor sin ningún tipo de escrúpulo y algo bestia. Personalmente no me desagrada este tipo de sátira pero debemos estar dispuestos a pagar el pequeño precio de una inevitable indignación al enfrentarnos al espejo de una naturaleza humana oscura y tenebrosa.

Pese a sufrir de una redundancia innecesaria que nos lleva a una excesiva duración de la película, el director consigue con buen su oficio contagiar una conmoción suficiente como para que el mensaje que quiere transmitir llegue con la fuerza necesaria para encender alguna lucecita de nuestra mente. Un mérito que no podemos ignorar por mucho que nos maltraten un poco nuestro sosiego y gustos personales. (7)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow