Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
7
Drama Una mujer, después de perderlo todo durante la recesión, se embarca en un viaje hacia el Oeste americano viviendo como una nómada en una caravana. Tras el colapso económico que afectó también a su ciudad en la zona rural de Nevada, Fern toma su camioneta y se pone en camino para explorar una vida fuera de la sociedad convencional, como nómada moderna. (FILMAFFINITY)
26 de marzo de 2021
17 de 20 usuarios han encontrado esta crítica útil
Si os gustó "The rider" -el último trabajo de la directora Chloé Zhao- seguro que "Nomadland" también os cautivará. La directora continúa indagando con una curiosa mezcla de ficción y documental en lo más esencial y profundo de este universo tan diverso que conforma los EEUU con todo sus mitos alrededor del que podríamos llamar "the american way of life".

Fern es una mujer sola con los sesenta cumplidos que decide dejar atrás, después de la muerte de su marido, una especie de ciudad-empresa cerrada y abandonada después de la crisis del 2008, donde ha vivido los últimos treinta años, con el fin de afrontar lo que puede ser la última etapa de su vida de forma nómada viajando en una furgoneta adaptada y descubriendo toda una comunidad diversa y real de personas que hacen de la carretera, los parkings de caravanas, la solidaridad y los trabajos temporales de supervivencia su forma de vivir alejada de lo que llaman ellos mismos "la dictadura del dólar".

En primer término hay que destacar que, al margen de la destacadísima Frances McDormand con una interpretación de premio, el resto de personajes que intervienen son personas reales y no actores profesionales, lo cual le da un aire de fresca autenticidad sin caer de forma milagrosa en papeles impostados o poco creíbles aunque en algún momento de la película tienes la sensación de que estás en medio de un reportaje en lugar de una trama de ficción.

Las ideas fuerza de "Nomadland" se nos muestran de forma emotiva con la intención clara de transmitir un mensaje lejos de una lectura catastrófica, que lo podría ser perfectamente, para insistir -de forma demasiado reiterada a mi entender- en una relativa felicidad basada en una dignísima fortaleza personal, una etérea solidaridad comunitaria y -en definitiva- un vitalismo sin fisuras.

Encontraremos autenticidad, humanismo y una emotividad sincera en una especie de docu-road movie crepuscular enmarcada en una parte musical y estética muy cuidada y con una clara intención esencialista del juego de la vida -aunque el marcador y lo que resta de tiempo no nos acompañen en absoluto. (7)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow