Haz click aquí para copiar la URL
Voto de M_Pelegri:
10
Fantástico. Ciencia ficción. Comedia. Drama Bella Baxter es una joven revivida por el brillante y poco ortodoxo científico Dr. Godwin Baxter. Bajo la protección de Baxter, Bella está ansiosa por aprender. Hambrienta de la mundanidad que le falta, Bella se escapa con Duncan Wedderburn, un sofisticado y perverso abogado, en una aventura vertiginosa a través de los continentes. Libre de los prejuicios de su época, Bella se vuelve firme en su propósito de defender la igualdad y la liberación. (FILMAFFINITY) [+]
30 de enero de 2024
15 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
He esperado tres días para dejar que bajara el suflé del placer que sentí durante la proyección y por lo menos un día después. El primer comentario que salió de mi boca fue que todavía estaba conmocionado. Solo deseo que el poso que ha dejado "Pobres criaturas" perdure para siempre.

La película es una auténtica desmesura en el aspecto estético y formal a la vez que también lo es a nivel narrativo sin dejar de lado su capacidad para exponer temáticas diversas e interesantes. Podríamos decir que a partir de una reinterpretación del mito de Frankenstein el director griego Yorgos Lanthimos nos arroja a un vertiginoso viaje de aprendizaje a través de Bella Baxter —mujer joven salvada y resucitada con un cerebro nuevo e inmaculado gracias a las especiales habilidades del excéntrico cirujano Godwin Baxter y que tendrá que pasar necesariamente por todas las etapas de crecimiento y maduración. La primera parte en blanco y negro transcurre en la mansión del científico donde Emma Stone da vida de forma magistral a esta nueva persona que, con la inocencia y la ausencia de prejuicios de una niña, lo está aprendiendo todo: desde las coordinaciones básicas a las normas de convivencia social más sencillas. A Bella no se le permite salir de casa aunque a medida que despierta su curiosidad por todo lo que queda en el exterior empieza a realizar algunas salidas acompañada en carruaje.

La segunda parte, donde aparece el color, se inicia con la aparición de Duncan, el abogado de la familia y un auténtico bandarra, que aprovechará el descubrimiento iniciático del placer sexual y las ansias por "ver mundo" de la Bella para raptarla y llevársela de viaje "de eterna luna de miel", donde ella irá saliendo poco a poco del engaño inicial de Duncan para ir descubriendo otros placeres y otras formas de disfrutar de la existencia más allá de un hedonismo endogámico y desenfrenado. En este fantástico viaje por diferentes ciudades del mundo vivirá una auténtica aventura de maduración en la que irán surgiendo variedad de disfrutes, la empatía, la conversación, la solidaridad, la lectura, las diversas formas de afrontar la vida, la amistad y finalmente y, cómo no podía ser de otra forma, la confrontación con su pasado para acabar de empoderarse definitivamente de su destino y quedarse con la amabilidad y la entretenida convivencia.

Toda la línea narrativa se despliega ante nosotros con un universo estético singular, de un barroquismo encantador y que con la utilización de ojos de buey y planos panorámicos acaba resultando una experiencia cinematográfica única por su impacto y su capacidad de transmitir significados de una actualidad y un humanismo sin paliativos.

"Pobres criaturas" lo tiene todo —y no me he extendido en las interpretaciones más que notables encabezadas por un Emma Stone que deslumbra—, es cine que conmueve a través de una narrativa ingeniosa y divertida a la vez que te impacta por la variedad de aquello que transmite, es cine que te deja con ese regusto de haber tenido una experiencia vital con el deseo de que no se olvide. No es poco. (9,5/10)
M_Pelegri
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow