Haz click aquí para copiar la URL
España España · Alcoy
Voto de Jorge:
10
Drama Recién terminada la Guerra Civil Española (1936-1939), un Tribunal Militar condena a muerte a unas jóvenes por un delito que no habían cometido. Detenidas un mes después de acabar la guerra, sufrieron duros interrogatorios y fueron encarceladas en la prisión madrileña de Ventas. Ella pensaban que sólo pasarían unos años en la cárcel, pero fueron acusadas de un delito de rebelión contra el Régimen por reorganizar la JSU y por organizar ... [+]
12 de noviembre de 2007
6 de 24 usuarios han encontrado esta crítica útil
Todo el mundo debería conocer esta historia. Sin embargo, hasta en el cine, los críticos sacan su imparcialidad a relucir y una historia tan bien contada y que debería de unirnos a todos, es motivo para calificarla bajo el signo de los opresores. Pero como nada en este mundo es igual para unos que para otros, mi opinión es que se trata de una de las mejores películas del cine español que refleja la desgraciada guerra civil.

La sensación de libertad que sienten las protagonistas al pasar por el retiro, la cuidada banda sonora, la magistral interpretación de Pilar López de Ayala, de Marta Etura, en fin, de todo el elenco de actores y actrices, salvo alguna excepción, que configuran el reparto, hacen que la película sea un trozo vivo de nuestra historia. Lo mejor se resume en la carta final de Pilar López a su hijo para que aprenda a vivir sin rencores y respetando a todos incluso a los que fusilaron a sus padres. Impresionante. No entiendo por ello que un crítico de cine en un periódico de derechas califique la película de propaganda de este gobierno y de oportunista.

Que a nadie se le olvide nuestra historia nos guste más o menos.
Jorge
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow