Haz click aquí para copiar la URL
España España · Barcelona
Voto de Robingato:
10
Drama La pequeña Marall acompaña a sus padres a una cena donde todos los adultos se comportan de una manera muy extraña. Durante el transcurso de la noche descubrirá una misteriosa sombra que deambula por la casa. (FILMAFFINITY)
10 de noviembre de 2018
2 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
La pequeña Marall acompaña a sus padres a una cena donde todos son adultos y se comportan de una manera muy extraña. Durante el transcurso de la noche, descubrirá una misteriosa sombra que deambula por la casa.
CRíTICA.-
El corto arranca con unas imágenes que poco a poco producen extrañeza, marcando un cierto tono irreal y reforzando la idea de que estamos ante una ficción en todo momento.
Así, el relato se despliega para ir accediendo a distintos espacios de la verdad sobre el caso a modo de galimatías que pone de relieve, las formas estructurales del relato para la investigación de la pequeña Marall, así como la construcción y creación de una ficción desde distintas perspectivas. La principal es la aparición de una sombra que deambula por la casa y tiene intrigada a la pequeña, la cual intenta decírselo a sus padres sin éxito.
El corto es interesante, aunque al final está por debajo de sus ambiciones reflexivas, que acaban teniendo más peso que su propia ficción.
A nivel visual, el director sueco, Jerry Carlsson, intenta impregnar a su corto elementos cinematográficos que aporten discurso y nos agan reflexionar. Así surge un espacio, que expone la ficción desde ciertos aspectos irreales como la sombra, a la vez que, ubicando la historia en el presente, la localidad en que se desarrolla la acción y especialmente en una comunidad condicionada por una fiesta en la que se comportan como autómatas, ante la perplejidad de la pequeña Marall. Pero más relevante resulta cómo Jerry Carlsson usa los medios de comunicación, en una mirada muy interesante y certera sobre la manipulación emocional actual y la posibilidad de construir monstruos de la nada, para acorralar a su principal sospechoso a través de una ficción que él va creando en todas las esferas, sabedor de que, en la actualidad, verdad y mentira son conceptos que han perdido, en gran medida, su sentido. La nueva ficción reside en aquella que se construye mediática y públicamente, sea o no verdad. Para terminar diré, que me sorprendió la música "Fiesta en los Andes", ideal para hacer una especie de baile/ritual que me ayudó a comprender más en corto, puesto que suele ser música que se utiliza en ceremonias de purificación, por ejemplo, en ritos en honor a los ancestros y difuntos. Verlos como bailan da pavor.
Marall, asustada de todo lo que la rodea, se siente conectada a la mujer que casualmente habían echado antes.

Si me permitís, me gustaría dedicar este escrito a "Ariadna", una amiga especial.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Robingato
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow