Haz click aquí para copiar la URL
España España · Córdoba
Voto de i42poloj:
8
Thriller. Acción Jason Bourne ha recuperado su memoria, pero eso no significa que el más letal agente de los cuerpos de élite de la CIA lo sepa todo. Han pasado 12 años desde la última vez que Bourne operara en las sombras. Pero todavía le quedan muchas preguntas por responder. En medio de un mundo convulso, azotado por la crisis económica y la guerra cibernética, Jason Bourne vuelve a surgir, de forma inesperada, cuando desde el pasado reaparece Nicky ... [+]
29 de julio de 2016
26 de 36 usuarios han encontrado esta crítica útil
Ha vuelto. Y lo ha hecho para bien. No importa que sea ya la quinta película (o cuarta, según se mire), ni que repita básicamente el mismo esquema de las otras. Es bastante buena.
De la misma manera que cuando una buena comida gusta y no importa repetir, Paul Greengrass, junto con su actor fetiche, se limita a ofrecer la misma receta que tan bien funcionó en las entregas anteriores. Eso es apostar sobre seguro, aunque por obvias razones argumentales (ya no hay amnesia), no hay lugar para tantas sorpresas como antes.
El ritmo y la tensión de la cacería a Bourne mientras él intenta luchar contra la corrupción de la CIA se mantienen intactos.
Curiosamente, el perseguidor en esta nueva película es Tommy Lee Jones, alguien que debe todo su éxito a ir detrás de fugitivos, y aquí lo hace una vez más, aunque eso sí, desde los despachos. Hay que reconocer que empieza a estar demasiado mayor, pero sigue teniendo una presencia imponente en pantalla y a pesar de sus muchos desaciertos en los últimos años, suele mejorar las películas en las que aparece, como es el caso.
Otro fichaje nuevo, y muy acertado, es el de Alicia Vikander, actriz que sigue disparada en su carrera en Hollywood. Su personaje es demasiado frío y no da pie a que la chica se pueda lucir demasiado, pero ahí está la sueca abriéndose (si no lo ha hecho ya) hueco.
La saga, empeñada en mejorar la calidad (o al menos la credibilidad de las secuencias de acción) del mismísimo James Bond de Daniel Craig y de sus propias entregas anteriores, toca aquí techo en las escenas de la manifestación griega y de la persecución en Las Vegas.
Son momentos de acción con mucha adrenalina y muy espectaculares, pero que al mismo tiempo tienen los pies en el suelo y poseen un alto grado de realismo.
Pero, nuevamente, echo en falta que la cámara se esté más quietecita. El director tiene esa mala costumbre, que está muy extendida desde hace unos años. La verdad es que uno se termina acostumbrando, pero ¿no habría estado mejor si no hubiera tanto movimiento?
Y, básicamente, eso es lo que hay. Muchas veces nos quejamos de la repetición, del aluvión de secuelas clónicas que nos inunda. Pero, algunas veces, como en el caso de la saga Bourne, eso me da completamente igual. Si algo está tan bien, ¿para qué cambiarlo? De hecho, el único gran fallo de “El legado” era que no saliera Matt Damon. Pues bien, aquí está otra vez para regocijo de los seguidores de la franquicia. ¿Habrá más? Pues con el éxito que tienen y sabiendo que hay muchas novelas, me da que sí. Ojalá.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
i42poloj
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow