Haz click aquí para copiar la URL
España España · L'Olleria ( Valencia )
Voto de Grijander:
6
Comedia En su más tierna infancia, el niño P. Tinto tiene una revelación: su propósito en la vida debe ser la procreación de una abundante descendencia. Sueña con un montón de hijos que crezcan a su alrededor sanos y fuertes. Quince años después, P. Tinto y Olivia, una mujer ciega y tacaña, forman un hogar en un aislado valle por el que sólo pasa, cada veinticinco años, el Expreso Pendular del Norte. Los P. Tinto desean tener hijos, pero pasan ... [+]
14 de diciembre de 2011
3 de 3 usuarios han encontrado esta crítica útil
El milagro de P. Tinto es uno de los referentes del humor absurdo español junto a algunas de las obras del maestro José Luis Cuerda. Eso, de entrada, es ya un aval importante.

Javier Fesser es quien dirige esta conocidísima producción española y quien escribe, junto a su hermano Guillermo, el inteligente guion de la misma. En términos cinematográficos hay poco que decir, ya que la película se centra sobretodo en los detalles y en montar multitud de sketches a cuál más divertido, sin que eso signifique hacer ningún desastre en el plano técnico. Los puntos fuertes de la película son su ingenioso guion, tan absurdo como inteligente y, sobretodo, unos personajes divertidísimos con vida propia y mucho que contar. Además, la película cuenta con una banda sonora elegida cuidadosamente para sonar de fondo en el momento en que es necesaria, pero si hay algo que quisiera destacar es la labor en la fotografía de Javier Aguirresarobe, que aprovecha las cuatro o cinco oportunidades que tiene para mostrarnos imágenes de una potencia descomunal. Por otro lado, los vistosos efectos especiales ayudan al desarrollo de la película y contribuyen a hacerla más divertida, si cabe.

Luis Ciges es el protagonista de la historia en el papel de P. Tinto (el nombre viene del segundo apellido de los hermanos Fesser, que es "De Petinto"). El grandísimo actor español, ya de avanzada edad en la película, actúa con una naturalidad impresionante, necesaria para que la locura de la película mantenga los pies en el suelo durante toda la película. Su compañera Silvia Casanova tiene un papel bastante menos cuerdo y lo interpreta a la perfección. Pablo Pinedo es el personaje más curioso (para mí) dentro de la película, ya que debe jugar con la locura en función de lo que convenga en cada momento, y el hecho de que lo consiga es un gran logro para este gigante. Gran interpretación también la de Emilio Gavira, muy seguro de sí mismo e impresionante labor de Javier Aller, que contaba 25 años cuando se rodó la película. Por otro lado, el siempre exagerado humor de Janfri Topera supone el contrapunto perfecto al trabajo de Luis Ciges. Otros actores y actrices como Bermúdez, Pepe Viyuela, Goizalde Núñez, Tomás Sáez o Eduardo Gómez tienen cabida y buenos momentos dentro de la película.

Resumiendo, que es gerundio: El milagro de P. Tinto es un entretenimiento enorme y sano que se basa en lo absurdo para desarrollar un inteligente guion en el que saltarse las normas está permitido gracias a su premisa. Con interpretaciones acertadísimas y un estilo visual atractivo, se convirtió rapidamente en el referente que es hoy en día.
Grijander
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow