Haz click aquí para copiar la URL
España España · Almendralejo
Voto de Siferval:
7
Documental Un águila real, expulsada de su territorio, emprende una aventura de supervivencia a lo largo y ancho de la península ibérica. Partiendo desde las altas cumbres de la cordillera cantábrica, surcará los cielos en un periplo lleno de historias sorprendentes, hasta establecerse definitivamente en un nuevo territorio en las sierras Béticas. Un relato en el que estará acompañado por algunas de las especies más emblemáticas de nuestra fauna ... [+]
17 de enero de 2024
Sé el primero en valorar esta crítica
Un documental rodado con pericia y lleno de escenas espectaculares que se dan a diario dentro un territorio tan diverso como es el de la península ibérica. Una suerte de diario de las especies que habitan estas tierras, donde hallamos diversidad de historias que surgen con la narración de un relato principal que emerge como testigo de lo que va viendo a lo largo de un viaje épico por los diferentes ecosistemas de Iberia.

Arturo Menor (Barbacana, la Huella del Lobo) dirige un nuevo relato esta vez desde los poderosos ojos de un águila real para hacer un repaso a la fauna de nuestro país y tiene la capacidad de hacerlo ameno para que la historia llegue al mayor público posible. Además, se rodea de un buen equipo para crear un producto de calidad, con una fotografía de altos vuelos (nunca mejor dicho) y una música ideal para acompañar los diferentes lances que se narran a lo largo del metraje. Es cierto que hay escenas que son retocadas en postproducción, pero quedan bien a la hora de continuar la aventura del águila protagonista. Original la idea de poder ver el vuelo de una golondrina a través de sus ojos o el asedio de los cuervos casi en primera persona. Ideas arriesgadas que le dan un plus de belleza a un documental ya de por sí hermoso, capaz de mostrar lo bueno y lo malo de la mano del hombre. También aporta datos poco halagüeños, pero a la vez logra calar en su mensaje un optimismo de mejora en la protección del medio natural que nos rodea.

En definitiva, es una producción de buen calado, amena y realizada con pasión y buen gusto. Una obra que debería verse en todos los colegios (y en cualquier lugar) para enseñar a los chavales, aún más, a luchar por una naturaleza tan endeble como poderosa.
Siferval
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow