Haz click aquí para copiar la URL
España España · Madrid
Voto de Naran:
9
Drama El profesor Borg, un eminente médico, debe ir a la ciudad de Lund para recibir un homenaje de su universidad. Sobrecogido, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que acaba de abandonar su casa, tras una discusión con su marido, que se niega a tener hijos. Durante el viaje se detiene en la casa donde pasaba las vacaciones cuando era niño, un lugar donde crecen las fresas ... [+]
14 de marzo de 2008
60 de 69 usuarios han encontrado esta crítica útil
Un médico va a recibir un homenaje de su universidad. Repentinamente, tras un sueño en el que contempla su propio cadáver, decide emprender el viaje en coche con su nuera, que se ha ido de casa de su hijo tras una discusión por su embarazo. Durante el viaje parará en la casa donde pasaba sus vacaciones de niño, donde crecen fresas salvajes y donde tuvo su primer amor...
Mi primera vez con Bergman fue Fresas salvajes, y desde entonces, se ha convertido en mi favorita. ¿De qué trata? Del viaje final de un viejo profesor, que desgrana sus frustraciones mientras se dispone a recibir el doctorado honoris causa en Lund junto a su nuera, que sueña o recuerda experiencias y amores. Rodada inmediatamente después de El séptimo sello, su segunda mejor baza, su guión, no ganó el Oscar que se llevó Confidencias a medianoche, justo el año que arrasó Ben-Hur. Victor Sjöstrom, maestro del cine mudo, recibió por su interpretación el gran premio del Festival de Berlín de 1958. Es un gran clásico, y es por algo.
Una película de esas de antes, una maravilla de apenas hora y media de duración, una de las joyas imprescindibles del cine, otro de los míticos filmes del maestro. Esa pesadilla inicial, tan desasosegante, digna de cualquier película de terror, de esas de "sugerir en vez de mostrar". El tan académico uso del flashback, que yo también estudié, y tan simple, a la vez. La gran virtud de Fresas salvajes es su riqueza narrativa, con esa alternancia de planos objetivos, del presente, con planos subjetivos, del subconsciente y del pasado del protagonista. Ingenua, quizá, pero se agradece.
El motivo principal de la película, aparte de su naturaleza onírica y de reconciliación con la vida, es el protagonismo del viejo maestro. Un maestro que creemos todo bondades, pero que tiene mucho que aprender de la vida. Fuera amarguras. El retorno a la niñez como la única felicidad posible. Estupenda road-movie, en la carretera y hacia el interior. Hacia la luz. Que sea poco creíble esa cariñosa amistad que recibe de los tres jóvenes que conoce por el camino... No importa. Esto es cine.
Siempre que había tenido un día triste soñaba con su niñez. Pobre maestro. ¿Resultó un día triste al final? El viejo maestro reflexiona sobre si ha desperdiciado su vida. Todavía te queda tiempo; más vale tarde que nunca.
Naran
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow