Haz click aquí para copiar la URL
Canadá Canadá · Montreal
Voto de hpbordon:
3
Drama. Romance Narra el romance entre un ladronzuelo y una estudiante de familia acomodada que irrumpe en su vida envuelta en un halo de misterio. Álex (Ballesta) es un joven que lo único que sabe hacer en la vida es robar, actividad que le enseñó su madre antes de ser detenida en el andén de una estación de metro cuando él sólo tenía siete años. Tras dejar el centro tutelar de menores, intenta buscar un hueco en la sociedad, pero sus esfuerzos son en ... [+]
24 de agosto de 2009
7 de 8 usuarios han encontrado esta crítica útil
Incomprensiblemente, los críticos que suelen despachar los estrenos españoles de este tipo, han querido ver en esta ingenua cinta una historia delicada y de buena factura.
Sin embargo, a otros nos da la sensación de ver uno de esos cortometrajes de cien minutos –a los que ya nos tienen acostumbrados muchos de nuestros compatriotas debutantes–, en los que por poseer una destacada fotografía y unos encuadres adornados, creen que pueden sacar adelante un largometraje en condiciones.

Seguramente, buena parte de su aceptación venga de manos de su reconocida pareja protagonista. El caso de Juan José Ballesta es especialmente irritante: tras su gran salto a la gran pantalla con “El bola”, ahora vemos a un joven pandillero y de barrio cualquiera, lógicamente encasillado en el papel de “kinki”, aunque aquí, contradictoriamente, se le pretenda maquillar. La comparación que hace M.Torreiro de éste actor con Belmondo es cuanto menos ridícula, y si eso es lo mejor que se le pasa por la cabeza a ese crítico, lo mejor que puede hacer es retirarse y dejar paso a las nuevas generaciones, porque semejante equiparación es absurda y ofensiva para el cine.
Su media naranja en la película es María Valverde, quien también empezó muy bien su carrera y, a pesar de que ésta sí que tiene el talento y la presencia de la que carece el otro, no está teniendo ni pizca de suerte en los trabajos que elige, cada cual más vacío y superfluo.

En cuanto a la propuesta, el tratamiento que se le da a una temática tan seductora y emocionante como la del robo es rematadamente pobre. ¿Acaso el director ha visto “Pickpocket” de Robert Bresson? O, ¿la ha visto y se ha pasado por el forro el rigor, la tensión y el buen gusto que hay que tener para hacer una cinta sobre carteristas? O, a lo mejor, es un homenaje de lo más deprimente.
Porque lo que pretende ser un ejercicio de poesía visual desde el birrioso inicio a cámara lenta y con una música desacorde con lo que se cuenta, se convierte en una serie de pasajes al más puro estilo videoclip amateur.
Todo es postizo y artificioso: la historia del chico no es creíble porque, para no caer en pretensiones, se omite parcialmente, cayendo en la más absoluta ambigüedad. Igualmente, la relación con la “niña bien” es previsible a más no poder (encuentro sexual incluido).
Y si se procura establecer una reflexión sobre las distancias y diferencias entre las clases sociales, ésta es tan leve que se evapora sin dejar rastro.
Además de la forma, también está el fondo. Y si hay algo de romántico en enseñar a robar a una chica, que lo dudo, esta película no lo demuestra.
hpbordon
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow