Haz click aquí para copiar la URL
España España · barcelona
Voto de whitaker:
9
Ciencia ficción. Intriga. Thriller En el año 2022, la población de Nueva York, unos cuarenta millones de habitantes, vive en condiciones miserables. La humanidad ha contaminado y calentado el planeta hasta el punto de que las plantas y los animales prácticamente han desaparecido, y el único sustento disponible es un alimento sintético a base de pláncton, el 'soylent green'. Un día, un caso de asesinato lleva al duro policía Thorn y a su viejo amigo Roth hasta la empresa que lo fabrica. (FILMAFFINITY) [+]
3 de julio de 2008
29 de 32 usuarios han encontrado esta crítica útil
Soylent Green es la adaptación de la novela Make Room! Make Room!, escrita por el especialista en ciencia-ficción Harry Harrison. En ella se describe un 1999 acuciado por la superpoblación y el calentamiento global. Richard Fleischer, dominador del género, ya contaba en su haber con "El viaje alucinante", la ubicó 23 años más tarde, en un escenario desesperanzador, una involutiva sociedad, un planeta agotado, océanos secos. Realiza una acertada visión de futuro, en la que el cine imax, la telefonía movil o los videojuegos (la recreativa regalada por Simonson a Shirl es Computer Space, creada por los fundadores de Atari, el primer juego comercial de la historia) ya son realidad cotidiana. El hacinamiento, los guetos para ricos, la eutanasia colectiva o la recogida selectiva de "despojo disponible" cada vez están más cerca. Rodada sin excesivos medios, logra extremecer por su crudeza.
Charlton Heston interpreta al policía Thorn, completando la terna con sus trabajos en "El planeta de los simios" de Franklin J. Schaffner y "El último hombre vivo" de Boris Sagal. Superviviente apocalíptico, con una intensidad inigualada, personifica el coraje y la busqueda de la verdad.
Joseph Cotten en una corta aportación, es la conciencia de una humanidad marchita y resignada. Comparte con Leigh Taylor-Young, concubina o en su futurista argot "mobiliario", y el hierático Chuck Connors, esbirro de Soylek, una confortable vida sustentada por mentiras.
Edward G. Robinson, sabiduría y memoria, tantas veces requerida, tantas veces olvidada, brilla en su despedida, moriría dos meses después de su última antológica escena.
Cuando el destino nos alcance, ¿ficción o realidad?.
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
whitaker
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow