Haz click aquí para copiar la URL
Voto de Un Lugar de Cine:
6
Fantástico. Acción. Comedia. Ciencia ficción Peter Parker (Tom Holland) comienza a experimentar su recién descubierta identidad como el superhéroe Spider-Man. Después de la experiencia vivida con los Vengadores, Peter regresa a casa, donde vive con su tía (Marisa Tomei). Bajo la atenta mirada de su mentor Tony Stark (Robert Downey Jr.), Peter intenta mantener una vida normal como cualquier joven de su edad, pero interrumpe en su rutina diaria el nuevo villano Vulture (Michael ... [+]
21 de agosto de 2017
0 de 1 usuarios han encontrado esta crítica útil
Crítica de UN LUGAR DE CINE.

Jon Watts, novato en esto del cine de superhéroes, ha superado con nota este nuevo inicio del archi-conocido personaje marveliano, a pesar de tener que omitir para ello un punto absolutamente clave en el personaje. El dúo Peter "Parker - Spider-man" ya no existe, Spider-Man es simplemente un simple adolescente con poderes.

La verdad es que no es que nos importe saber como le pica de nuevo la araña, tantas veces visto, con mayor o menor acierto, ni que necesitemos que se bese de nuevo apasionadamente en mitad de la lluvia con Mary Jane, es que directamente se olvida de todo los estímulos y detalles que caracterizan a nuestro vecino y amigo Spider-Man, salvo ese precisamente, que al menos sigue siendo un buen vecino.

No hay tío Ben, y por tanto ni muerte ni afrenta que resolver, y su tía May es una simple mujer madura con las suficientes curvas para seguir siendo una mujer sexy en pantalla, sin nada más que aportar durante todo el metraje. Cierto es que todo eso lo contó muy bien Sam Raimi, así que ¿para qué contar algo que lo más probable es que lo cuentes peor de como se ha contado? En ese sentido es importante alabar la inteligencia de Jon Watts y todo el equipo, a la hora de plantear este nuevo reinicio de la franquicia.

Spider-Man se ha convertido en un simple chico que utiliza sus poderes para hacer bien, con el apoyo de su mentor y protector, el señor Iron-Man. A eso ha quedado reducido el personaje. Obviando por tanto toda la parte de Peter Parker, al cual Raimi sacaba tanto potencial,- hasta incluso tener ganas de saber más de Parker que del propio Spider-Man -, Watts ha sabido reciclar, de esos mimbres tan pobres, pequeños aspectos muy acertadamente de anteriores películas, y ha planteado una verdadera aventura donde sacar a relucir todo el potencial, que da tener a un adolescente con poderes dispuestos a utilizarlos.

Lo diré de otra manera, no hay mejor película de Peter Parker que "Spider-Man 2", al igual que no hay mejor película de héroe arácnido que "Spider-Man Homecoming". Si tuviera que elegir cual poner por encima, sin duda alguna situaría en primer lugar, y aún lejos del resto, a la segunda parte de la trilogía de Raimi, porque además de ser una excelente película de Peter Parker, tenía el añadido de ser una más que buena película de su parte arácnida, mientras que en "Homecoming", fuera del traje nos encontramos con la nada más absoluta.

Si digo esto, es porque además de ser importante a tener en cuenta a la hora de analizar la película, uno no puede sentir más que elogios a la hora de analizar el trabajo en particular de Tom Holland, el protagonista, que saca petróleo de donde prácticamente no hay nada. Cierto es que el guión le ayuda, con esa comicidad ya tan abiertamente descarada que ha decidido utiliza Marvel, sea cual sea el héroe que se vaya a tratar,- ¿no era eso lo que marcaba en "Guardianes de la Galaxia" la diferencia? -, y que aquí afortunadamente se utiliza a un nivel más que correcto.

Si "Homecoming" es una notable película del héroe, es porque ha cumplido con las dos reglas básicas: Todo camino del héroe tiene un proceso, que debe ir claramente de menos a más, con sus inevitables puntos frustrantes y la segunda y más importante, es que tiene que haber un villano a la altura de las circunstancias y aquí es donde podemos finalmente sacar los elogios a pasear en este nuevo reinicio. "

Spider-Man Homecoming" cuenta, de lejos, con el mejor villano que ha dado una película de Marvel. No solamente porque el personaje está bien desarrollado, con su giro sorpresa incluido y bien planteado, sino que Michael Keaton vuelve a demostrar que está realmente de dulce. Sin duda está viviendo una segunda juventud, desde que en el 2014 se hiciera con el protagonismo de "Birdman", de González Iñarritu.

Además, la presencia de Iron-Man,a.k.a Robert Downey Jr. está bien medida y equilibrada y tiene la suficiente progresión, como para poder llegar a pensar que no se trata sólo de un ardid comercial, que al fin y al cabo sí lo es.

A pesar de lo que pueda parecer, sus escenas de acción no son, en cambio, lo más destacado, quedándose lejos de las más brillantemente realizadas por Joss Whedon en "Los Vengadores"; los hermanos Russo en la saga de "El Capitán América" o incluso las realizadas por James Gunn en el volumen 2 de sus "Guardianes de la Galaxia".

En cambio, Watts da la talla es la hora de llevar la historia allí donde quiere llevarla, de trazarla con buen gusto y atención, de no hacerla nunca aburrida, y de presentar siempre las suficientes novedades, ya sean narrativas o visuales, como para seguir mirando la pantalla con una pequeña sonrisa en la cara. Desde las mejoras del traje, hasta el compañero de silla que le acompaña, pasando como no, por las llamadas a Happy, las intervenciones de su mentor o ese giro sorpresa bien planteado, que pone a la película en un nuevo nivel.

Watts no ha inventado nada, y desde luego ha desterrado la idea de que detrás del traje se escondía un personaje realmente singular. Ahora ya sólo se esconde un adolescente con muchas ganas de vivir grandes aventuras, al lado de los buenos, pero al menos todo lo que sucede cuando se pone el traje es casi siempre interesante.

Además, que demonios, es la primera vez que vemos a un villano que da la talla y una película que siempre depara cosas interesantes hasta su plano final, ¿realmente podemos esperar más? Michael Keaton 1 - Villanos Marvel 0.

www.unlugardecine.com
Un Lugar de Cine
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow