Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
9
7.9
130,428
Animación. Ciencia ficción. Romance. Infantil En el año 2800, en un planeta Tierra devastado y sin vida, tras cientos de solitarios años haciendo aquello para lo que fue construido -limpiar el planeta de basura- el pequeño robot WALL•E (acrónimo de Waste Allocation Load Lifter Earth-Class) descubre una nueva misión en su vida (además de recolectar cosas inservibles) cuando se encuentra con una moderna y lustrosa robot exploradora llamada EVE. Ambos viajarán a lo largo de la galaxia ... [+]
7 de julio de 2009
23 de 27 usuarios han encontrado esta crítica útil
Film de dibujos animados por ordenador realizado por Andrew Stanton, codirector de anteriores producciones de Pixar/Disney, como “Bichos” (1998) y “Buscando a Nemo” (2003). El guión, de Andrew Stanton y Jim Reardon, desarrolla un argumento original de Andrew Stanton y Pete Docter. Se rueda en Pixar Studios, en 3D, con un presupuesto estimado de 180 M USD. Nominado a 6 Oscar (guión, música original, canción, sonido, edición y film animado), obtiene uno (film de dibujos animados). Producido por John Morris para Pixar y Disney, se proyecta por primera vez en público el 23-VI-2008 (preestreno, Greek Theater, L.A.).

La acción dramática tiene lugar en el año 2775 (s XXVIII) en la Tierra, en la nave AXIOM (donde viven refugiados los seres humanos), la nave que lleva una misión de exploración del AXIOM a la Tierra y el espacio sideral. WALL•E es un robot del antiguo equipo de limpieza de la Tierra programado (2105) para recoger, reducir y almacenar residuos. Al fallar el plan de limpieza (2110), la megacorporación que gobernaba el planeta (“Buy n Larg” (BnL)) suspende la limpieza y aloja a los seres humanos en la nave AXIOM, que sitúa en órbita sideral estable. WALL•E son las siglas de la compañía “Waste Allocation Load Lifter-Earth Class”, que se encargó de la frustrada misión de limpiar la Tierra. Es el único superviviente del equipo y el único elemento que se mueve en el planeta. Dispone de 3 brazos con manos y dedos, ve a través de un sistema binocular, tiene forma de caja, se alimenta de energía solar y se mueve como un todoterreno con dos cadenas de rodadura. Lleva casi 700 años trabajando durante las horas diurnas y descansando por la noche, reproduciendo el mito de Sísifo (metáfora de la inutilidad del esfuerzo continuo del hombre moderno). Es aficionado a coleccionar objetos singulares (cubo Rubik, encendedor zippo, muñecos, luces navideñas...) y una vetusta cinta de video con la película “Hello, Dolly!” (Kelly, 1969), que mira con frecuencia.

EVE, siglas de “Extraterrestrial Vegetarition Evaluator”, es un robot futurista, en forma de huevo, de tecnología antigravitaroria. Llega a la Tierra para evaluar las posibilidades de albergar vida de modo sostenible. WALL•E se enamora a primera vista de EVE, la salva de una tormenta de arena, la protege del viento y la lluvia, la obsequia, le enseña sus objetos preferidos, le da una planta y la sigue en su viaje de regreso. El capitán B. McCrea es el comandante del AXIOM, interesado en regresar a la Tierra. John y Mary son dos habitantes humanos del AXIOM. WALL•E es curioso, inocente, diligente y constante. EVE tiene mucho carácter, no se deja seducir con facilidad, es sensible y generosa.

El film suma animación, aventuras, romance, Sci-Fi y familia. Desarrolla una sencilla historia de amor entre dos personajes bien construidos, interesantes y simpáticos, llenos de magia, muy expresivos, que se comunican por gestos y sonidos robóticos.

(Sigue sin “spoilers”)
SPOILER: El resto de la crítica puede desvelar partes de la trama. Ver todo
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow