Haz click aquí para copiar la URL
España España · Palma (Mallorca)
Voto de Miquel:
6
Acción Precuela de "Carlito's Way", de Brian de Palma, que narra los primeros años del mafioso Carlito Brigante y sus ascensos en el mundo del crimen organizado de Nueva York en los años sesenta. Seducido por el poder del brutal submundo neoyorkino, Carlito entra en un círculo letal de codicia y venganza. Con la ayuda de sus dos hermanos de armas, avanza imparable hacia el trono del harlem hispano, pero pronto aprende que sólo puede sobrevivir ... [+]
29 de junio de 2006
13 de 18 usuarios han encontrado esta crítica útil
Escrita, coproducida y dirigida por Michael Scott Bregman, hijo de Martin Bregman. Se basa en la novela "Carlito's Way" (1975), del juez y escritor Edwin Torres, hijo de portorriqueños, nacido en Harlem. Se rodó en Harlem (NYC), a lo largo de un mes, con un presupuesto estimado de 9 M dólares. Se estrenó el 7-IX-2005. En España no se estrenó en cines.

La acción tiene lugar en el barrio neoyorquino de Harlem, en los últimos 60. Narra los primeros años de la historia del hampón Carlito Brigante (Jay Hernandez), hijo de portorriqueños, criado en Harlem. Condenado por un delito menor, en prisión traba amistad con un compañero de color, Earl (Mario Van Peebles), y con otro italoamericano, Rocco (Michael Kelly). Ambiciosos de dinero y poder, crean una banda de distribución de heroína en la zona hispana de Harlem. Su ascenso en el mundo del crimen les enfrenta a la banda de color, liderada por Hollywood Nicky (Sean Combs), que domina la zona afroamericana, y a la de la vieja mafia, liderada por Artie Bottolota (Burt Young), que domina la zona italoamericana de Harlem. Enamorado de Leticia Cruz (Jaclyn DeSantis), es víctima de un atentado a manos de Sigfrido, hermano de ésta.

La película recrea el aspecto de las calles, locales y viviendas de Harlem en los últimos 60. Establece un trío protagonista atípico, formado por un hispano, un italoamericano y un afroamericano, que articulan una amistad sincera, basada en necesidades comunes, experiencias compartidas y aptitudes parejas. La obra denuncia la artificiosidad y los errores que alimentan los enfrentamientos entre los tres grupos étnicos y aboga por su unidad: la única diferencia social relevante es la que separa a ricos y pobres. La obra está sembrada de lances cómicos, animados por la figura de Nacho Reyes (Luis Guzmán). La perspicacia humana de Carlito le lleva a constatar que la permanencia en el poder del hampa se ha de someter a la feroz ley de la calle. Su espíritu duda entre aceptar las condiciones de ésta u optar por la paz de un retiro a tiempo, exento de codicia. La obra explica la historia de Carlito anterior a la desarrollada por Brian de Palma en "Carlito's Way" (1993), basada en el segundo libro ("After Hours", 1979) de Edwin Torres.

La música incluye canciones originales, como "Iceman" y "Hollywood Hustle", a las que se añaden otras, entre las que destacan "Carlito's Way", en la apertura, y "Whatchagonado". La fotografía, de Adam Holender ("Cowboy de medianoche", 1969), visualiza la violencia con tiros mortales, masacres y sobreentendidos de crueldad aterradora. El guión combina violencia, humor, amor y humanidad. La interpretación es correcta, aunque algo fría y distante. La dirección supera el reto de su ópera prima con un suficiente.

Película de nivel aceptable, aunque inferior al de la versión de 1993. Apuesta por la superación de los prejuicios raciales.
Miquel
¿Te ha resultado interesante y/o útil esta crítica?
arrow